El Estructuralismo de LEVI STRAUSS “Toda cultura puede considerarse como un conjunto de sistemas simbólicos en el que, ante todo, destacan el lenguaje, las reglas matrimoniales, las relaciones económicas, la ciencia, la religión”.deacuerdo con lo planteado se puede evidenciar que en la obra "arrancame la vida"; muestra cómo se pueden crear sistemas de ambición y poder loscuales se binculan como existencias de simbolos en el el solo echo de tomar fortaleza de sentido, puesto que la trama de obra encierra el valor machista y la encarcelacion del verdadero sentir.cuando me refiero al género masculino como símbolo me refiero al margen en que se ve reflado el comportamiento y la manera de vida en que se ve obligada a llevar la mujer ademas es evidente las barreras sociales, las cuales influyen en el desarrollo intelectual de esta.se puede decir que todo esto conlleva a la misma autodestrucción provocando desde luego pérdida de identidad en la mujer.historia:Al conocer el general Andrés, catalina es una joven ingenua totalmente ignorante que no conoce en lo mas mínimo las intenciones de establecer una relación con Andrés, el que es un candidato a gobernador del estado de puebla, quien sabe sobre sus obligaciones de “cacique” aprovecha su posición y se casa con ella.Vemos así como cada suceso que se lleva a cabo en la unión de los personajes es impuesta y que tan solo el manejo del engaño es una interpretacion de simbolo, manejandola desde el consepto cuando la joven desea conocer el mar mas no el placer.Para mí lo más interesante fue como la autora del texto muestra a cada personaje de la obra puesto que fueron sujetos psicológicamente en sus descripciones y expresiones, la imagen que me muestra Andrés y catalina llega a ser tan real que catalina se muestra como una joven humilde, que con el tiempo resulta ser astuta y con un físico muy atractivo, bella; mientras que Andrés siempre se muestra totalmente opuesto, imponente, atractivo, inteligente, varonil con una mirada elegante, profunda y con una gran personalidad. Todos estas características son tomadas como lenguaje de símbolo cuando decimos “el símbolo es un signo que se refiere al objeto que denota una asociación de ideas generales que operan de tal manera que son las causas de que el símbolo se interprete como referido a dicho objeto” (Tbid 1986, pag.55.).El símbolo en este caso, es lo mismo que el signo, o sea, es posibilitador de la cognoscibilidad del mundo.Bajo este concepto vemos como la protagonista se ve enfrascada a un punto de vista femenino, esto es evidente debido a los comentarios masculinos en donde la mujer piensa, analiza y mejora pero en silencio, siempre oculta.Ahora bien, el tema erótico se presenta como símbolo de desamor, de quiere saber que es realmente su significado; en la obra se maneja cuando la mujer al querer conocer el mundo y auto conocerse, se presenta como vinculo adverso; y la consecuencia que menciona el texto es exactamente la llamada “infidelidad” que es un acto según necesario para que la mujer se apropie como tal, y no se vea manipulada o sea vista como maquina útil para su pareja; siendo este en ciertas ocasiones el usado.En este caso, esta acción le permite a la mujer sentirse liberada. Porque en la época que se muestra la historia no cuenta su opinión y la sociedad la encadena dejando surgir la crisis femenina, puesto que no puede lograr sus sueños, dar a conocer sus ideas, sus ganas de opinar y cada vez se encierran en un grado de opresión.Por lo tanto, de un momento a otro el ideal femenino se revela a un mundo propio donde se tiene herramientas para validar sus sueños e ideas a reconocer su libertad buscando en otros hombres lo que en su esposo no encontró.“el ser humano necesita amar y ser amado, expresar sus sentimientos, y sus actitudes” ser afectivo y volitivo.Por ejemplo para catalina la sexualidad es el medio para aprender a “sentir”; y nunca previno que pasara su primera relación porque su sueño fue el de conocer el mar y no el placer; aquí se ve cómo se maneja el aprovechamiento y la mentira, puesto que Andrés iba con su propósito de hacerla su mujer y con sus mentiras lo logra, mientras que catalina con su ingenuidad se deja maravillar por sus engaños.En lo femenino y en lo masculino la infidelidad se encuentra como medio de placer, para demostrar que la moral solo se preocupa de recalcar valores y que son la pantalla de lo que se siente en realidad.actualmente la critica que se le maneja a la mujer es similar a la creación de sociedades paralelas a la de esta obra; aunque a mejorado el desarro intelectual y no es tan latente como el que muestra la obra en cuanto que tenga que ser adaptada al admitir las reglas masculinas y que con el solo echo de que se de la muerte del ser dominante se puede obtener una livertad.en definitiva, desde este punto de vista el simbolo existe como posibilidad de comunicacion del hombre con todos los registros que parecen excederlo y de esta menra lo conduce a un diaologo con realidades para las cuales cualquier tipo de lenguaje convencional se queda corto. Eliade.
jueves, 17 de julio de 2008
sábado, 14 de junio de 2008
SIMBOLO: Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada.
ICONO: Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales.
INDICE: En un libro u otra publicación, lista ordenada de los capítulos, artículos, materias, voces, etc., en él contenidos, con indicación del lugar donde aparecen.
ACEPCION: Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece.
SINTOMATICAS: relativo a los síntomas, las cuales dan debido a las manifestaciones de un proceso patológico.
INCINSCIENTE: Que no se da cuenta del alcance de sus actos.
PSIQUICA: En muchas corrientes y escuelas psicológicas la afectividad se considera la base de la vida psíquica; sin embargo, como concepto o categoría científica tiene una historia reciente. El filósofo alemán Immanuel Kant contribuyó de forma decisiva a su consolidación como categoría diferenciada de los procesos cognitivos y apetitivos. La afectividad puede clasificarse en distintas modalidades (sentimientos, emociones, pasiones y otras) en función de la intensidad, duración, las bases fisiológicas, etcétera, aunque lo que realmente la caracteriza es la experiencia de agrado o desagrado que se hace patente.
ARQUETIPOS: término introducido en psicología por Carl Gustav Jung, designa las imágenes innatas y comunes a todos los individuos que se transmiten de generación en generación.
APERO: Conjunto de animales destinados en una hacienda a las faenas agrícolas.
APREHENSIÓN: Acción y efecto de aprehender. 2. Psicol. Captación y aceptación subjetiva de un contenido de conciencia. 3. desus. Comprensión. ~ Simple. f. Psicol. La que capta las formas de las cosas sin hacer juicio de ellas o sin afirmar ni negar.
CONSENSO: Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.
ETNOLOGÍA: Ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos
FISONOMÍA: Aspecto particular del rostro de una persona. 2. Aspecto exterior de las cosas.
INCIPIENTE: Que empieza
INTERDISCIPLINARIEDAD: Dicho de un estudio o de otra actividad: Que se realiza con la cooperación de varias disciplinas
ONTOGÉNESIS: Perteneciente o relativo a la ontogenia.
ICONO: Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales.
INDICE: En un libro u otra publicación, lista ordenada de los capítulos, artículos, materias, voces, etc., en él contenidos, con indicación del lugar donde aparecen.
ACEPCION: Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece.
SINTOMATICAS: relativo a los síntomas, las cuales dan debido a las manifestaciones de un proceso patológico.
INCINSCIENTE: Que no se da cuenta del alcance de sus actos.
PSIQUICA: En muchas corrientes y escuelas psicológicas la afectividad se considera la base de la vida psíquica; sin embargo, como concepto o categoría científica tiene una historia reciente. El filósofo alemán Immanuel Kant contribuyó de forma decisiva a su consolidación como categoría diferenciada de los procesos cognitivos y apetitivos. La afectividad puede clasificarse en distintas modalidades (sentimientos, emociones, pasiones y otras) en función de la intensidad, duración, las bases fisiológicas, etcétera, aunque lo que realmente la caracteriza es la experiencia de agrado o desagrado que se hace patente.
ARQUETIPOS: término introducido en psicología por Carl Gustav Jung, designa las imágenes innatas y comunes a todos los individuos que se transmiten de generación en generación.
APERO: Conjunto de animales destinados en una hacienda a las faenas agrícolas.
APREHENSIÓN: Acción y efecto de aprehender. 2. Psicol. Captación y aceptación subjetiva de un contenido de conciencia. 3. desus. Comprensión. ~ Simple. f. Psicol. La que capta las formas de las cosas sin hacer juicio de ellas o sin afirmar ni negar.
CONSENSO: Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.
ETNOLOGÍA: Ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos
FISONOMÍA: Aspecto particular del rostro de una persona. 2. Aspecto exterior de las cosas.
INCIPIENTE: Que empieza
INTERDISCIPLINARIEDAD: Dicho de un estudio o de otra actividad: Que se realiza con la cooperación de varias disciplinas
ONTOGÉNESIS: Perteneciente o relativo a la ontogenia.
TALLER DE DE APLICACIÓN SOBRE EL LENGUAJE SIMBOLICO Y LA LITYERATURA:
Manejar la interpretación por parte del lector y desde luego por parte del docente de lengua castellana, en relación con el desarrollo del símbolo, es necesario manejar la interpretación de la composición simbólica que se presenta en los textos literarios que se desarrollan en el proceso de significación y análisis del entorno en el que se relaciona el alumno; partiendo del punto de vista que le dé al entorno social, psíquico, cultural, religioso, etc.
Desde este sentido es necesario guiar al alumno en la interpretación del texto, manejando el ensayo, puesto que a consideración es una expresión estética que logra poner de manifiesto su relación con la literatura y sus particularidades.
En segunda instancia el propósito del taller de literatura pretende servir de introducción a las actividades sencillas que introduzcan al alumno a la reflexión y sea capaz de generar textos en los que hayan implicados los diferentes elementos de la expresión de lo semiótico y lo simbólico.
OBJETIVO GENERAL:
Generar el disfrute del aprendizaje de los diferentes géneros literarios en donde se pueda descubrir el lenguaje escrito como una manera de expresión creativa y lúdica en donde se puede manifestar por medio de la creación literaria.
Con esto se pretende el manifiesto de actitudes, capacidades, aptitudes, habilidades en el alumno:
Capacidades:
Ø reconocer los géneros literarios.
Ø Identificar los fenómenos estéticos.
Ø Disfrutar el texto literario.
Habilidades:
Ø Manejo adecuado del lenguaje escrito cohesión – coherencia.
Ø Aplicación de los elementos y teoría literaria a sus escritos.
Ø Manejo de la expresión de emociones, sentimientos y percepciones por medio de la creación literaria.
Aptitudes:
Ø El valor que se da a la expresión artística y de lo literario en particular en lo que se refiere al contexto social.
Actitudes:
Ø Manejo de la habilidad de lectura.
Ø Responsabilidad en el desarrollo y entrega del trabajo.
Ø Participación en las dificultades que se presentan en el desarrollo del trabajo.
Ø Respeto y tolerancia en el aula a partir de la diversidad de pensamientos.
ACTIVIDES EXTRACLASE:
Para el desarrollo de la producción literaria es necesario el manejo de los aspectos interiores y exteriores de la comunidad escolar, puesto que es el principal motivador en el alumno para la actividad creadora; de acuerdo con esto es necesario la utilización de las siguientes actividades:
1. Lectura colectiva de los textos elaborados.
2. Elaboración de eventos para la socialización de las producciones artísticas de los alumnos y promover la el acercamiento a la producción de la literatura contemporánea de su entorno, manejando los conceptos de escritores, opiniones de revistas, obras, libros, e intercambio de experiencias.
3. Publicación de los escritos, mostrándolos en diversos formatos.
4. Exposición de caligramas.
BIBLIOGARFIA GENRAL PARA LOS CURSOS:
CASSIRER, Ernst. “El Pensamiento Mítico”, en “Filosofía de las formas Simbólicas”.
ECO, umberto. “signo” Editorial Labor, Barcelona, 1976.
ARENZANA, Ana, et. al. Guía para promotores de lectura. México, CONACULTAINBA,
1990.
PETIT, Michéle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México, FCE,
1999.
PROPP, Vladimir. Raíces históricas del cuento. México, Ed. Colofón, s/f.
RINCÓN, Francisco. Los talleres literarios, 2. ed. Madrid, Montesinos, 1987.
RODARI, Gianni. Gramática de la fantasía. México, Edit. Fontanella, 1973.
SARTO, Montserrat. La animación a la lectura. Madrid, Ediciones SM, 1989.
“complejo, arquetipo y símbolo en la psicología de c. g. Jung” Fondo de Cultura Economica, Mexico, 1963.
Manejar la interpretación por parte del lector y desde luego por parte del docente de lengua castellana, en relación con el desarrollo del símbolo, es necesario manejar la interpretación de la composición simbólica que se presenta en los textos literarios que se desarrollan en el proceso de significación y análisis del entorno en el que se relaciona el alumno; partiendo del punto de vista que le dé al entorno social, psíquico, cultural, religioso, etc.
Desde este sentido es necesario guiar al alumno en la interpretación del texto, manejando el ensayo, puesto que a consideración es una expresión estética que logra poner de manifiesto su relación con la literatura y sus particularidades.
En segunda instancia el propósito del taller de literatura pretende servir de introducción a las actividades sencillas que introduzcan al alumno a la reflexión y sea capaz de generar textos en los que hayan implicados los diferentes elementos de la expresión de lo semiótico y lo simbólico.
OBJETIVO GENERAL:
Generar el disfrute del aprendizaje de los diferentes géneros literarios en donde se pueda descubrir el lenguaje escrito como una manera de expresión creativa y lúdica en donde se puede manifestar por medio de la creación literaria.
Con esto se pretende el manifiesto de actitudes, capacidades, aptitudes, habilidades en el alumno:
Capacidades:
Ø reconocer los géneros literarios.
Ø Identificar los fenómenos estéticos.
Ø Disfrutar el texto literario.
Habilidades:
Ø Manejo adecuado del lenguaje escrito cohesión – coherencia.
Ø Aplicación de los elementos y teoría literaria a sus escritos.
Ø Manejo de la expresión de emociones, sentimientos y percepciones por medio de la creación literaria.
Aptitudes:
Ø El valor que se da a la expresión artística y de lo literario en particular en lo que se refiere al contexto social.
Actitudes:
Ø Manejo de la habilidad de lectura.
Ø Responsabilidad en el desarrollo y entrega del trabajo.
Ø Participación en las dificultades que se presentan en el desarrollo del trabajo.
Ø Respeto y tolerancia en el aula a partir de la diversidad de pensamientos.
ACTIVIDES EXTRACLASE:
Para el desarrollo de la producción literaria es necesario el manejo de los aspectos interiores y exteriores de la comunidad escolar, puesto que es el principal motivador en el alumno para la actividad creadora; de acuerdo con esto es necesario la utilización de las siguientes actividades:
1. Lectura colectiva de los textos elaborados.
2. Elaboración de eventos para la socialización de las producciones artísticas de los alumnos y promover la el acercamiento a la producción de la literatura contemporánea de su entorno, manejando los conceptos de escritores, opiniones de revistas, obras, libros, e intercambio de experiencias.
3. Publicación de los escritos, mostrándolos en diversos formatos.
4. Exposición de caligramas.
BIBLIOGARFIA GENRAL PARA LOS CURSOS:
CASSIRER, Ernst. “El Pensamiento Mítico”, en “Filosofía de las formas Simbólicas”.
ECO, umberto. “signo” Editorial Labor, Barcelona, 1976.
ARENZANA, Ana, et. al. Guía para promotores de lectura. México, CONACULTAINBA,
1990.
PETIT, Michéle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México, FCE,
1999.
PROPP, Vladimir. Raíces históricas del cuento. México, Ed. Colofón, s/f.
RINCÓN, Francisco. Los talleres literarios, 2. ed. Madrid, Montesinos, 1987.
RODARI, Gianni. Gramática de la fantasía. México, Edit. Fontanella, 1973.
SARTO, Montserrat. La animación a la lectura. Madrid, Ediciones SM, 1989.
“complejo, arquetipo y símbolo en la psicología de c. g. Jung” Fondo de Cultura Economica, Mexico, 1963.
viernes, 13 de junio de 2008
Título original: El Orfanato
Año: 2007
Nacionalidad: España
Duración: 100 minutos
Director: Juan Antonio Bayona
Intérpretes: Belén Rueda (Laura), Fernando Cayo (Carlos), Geraldine Chaplin (Aurora), Roger Princep (Simón)
El sonido maneja la tención, la trama de cada movimiento de los personajes, cada espacio de es una regresión del suceso que va a pasar.
HISTORIA: Laura y Carlos, un matrimonio con un hijo pequeño, Simón, se dispone a inaugurar una mini residencia para niños discapacitados, situada a las afueras de una localidad costera.
El antiguo caserón, reacondicionado para su nueva función, fue la sede años atrás un orfanato, entre cuyas paredes creció Laura, antes de que fuera finalmente adoptada. Recién instalados con la ilusión de ayudar a los futuros huéspedes de la residencia, y en vísperas de ponerla en marcha, se acentúa la costumbre del pequeño de jugar con sus "amigos invisibles". Lo que sus padres consideran una afición más o menos inofensiva, pero que debería ser erradicada, crece de grado cuando el chaval asegura tener como compañeros de sus juegos a antiguos habitantes del lugar. El extremo de conducta tan poco convencional se alcanza en la jornada de la inauguración: entre los niños que van a ser internados y sus familiares, se deja ver un pequeño con uniforme de otra época y la cabeza cubierta con un capuchón; tal hecho coincide con una discusión entre Laura y su hijo, que termina con la inexplicable desaparición de este último. Los esfuerzos de la policía para dar con su paradero se revelan inútiles, y la madre, convencida de que para explicar los hechos no bastan las explicaciones puramente racionales, confía en la ayuda de un equipo de espiritistas.
Juan Antonio Bayona
“El Orfanato” no se trata de un film de terror al uso. Posee una raíz melodramática que consigue equilibrar secuencias de gran belleza lírica con conceptos como la enfermedad o la deformidad. Para Bayona “el cine de terror es trasgresión. Ha de llevarnos a sitios a los que tenemos miedo a entrar o descubrirnos partes de nosotros mismos que nos asusten. Los conceptos de enfermedad o fealdad son malformaciones de nuestra estabilidad. Hay que romper ese equilibrio y darles la vuelta. Será entonces cuando estemos realmente asustados, ¿Qué mundo está más enfermo, el real o el que imagina Laura?
Cuando tomamos a la muerte como símbolo, lo tomamos en relación a la expresión profunda del alma en la naturaleza humana “estas expresiones se han venido presentando desde el paleolítico pasando por todas las culturas y tiempos; las cuales podríamos decir que acompañan a la civilización en su desarrollo como en el arte sus religiones sus mitos y rituales”.
En la película algunos símbolos contribuyen en su lenguaje; porque sus significados e imágenes se presentan en forma similar.
El sonido en este caso contiene un significado análogo que es en este caso el razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas que le producen a la película una trama de suspenso y que se manejan a una diferencia en la cultura y tiempo.
La secuencia de regresión, se maneja en la película cuando la protagonista muestra en una escena en la que ella organiza una cena para ver a los niños que vivían en la casa para ella poder hallar a su hijo; por ente podemos decir que “el símbolo es capaz de revelar una estructura del mundo” Paul Ricoeur.
Además podemos ver como el símbolo construye un lenguaje que se puede decir que esta fuera de la razón y del lenguaje discursivo, este se presta para mostrar características secretas y que solo pertenecen al psicoanálisis por que pretenden transmitir el espíritu de una manera figurada, aquí se implementan a los Códigos de la película y que están marcados en el ámbito de los detalles religiosos.
Para nadie es un misterio denominar que el tiempo que maneja la película es algo lineal por los aspectos intuitivos que manejamos en nuestro interior, porque nos sentimos de alguna manera estimulada por la trama, y más en el complejo del mundo del morir, “desde una óptica psicológica de espiritualidad oriental y occidental a la luz de la historia de la antropología de modo que nos ayude a penetrar en ese maravilloso y fascinante mundo, el de los símbolos” Alfonso García.
Con relación al desarrollo del símbolo se maneja de tal manera que permite la apropiación del objeto que en este caso son todas las dificultades por las que la madre debe afrontar y terminar hasta con su propia vida para encontrar el amor; el cual es más grande que el mismo interés individual.
Por eso agradezco el concepto de Eliade (19969, pág. 268) por el cual comprendo que “un símbolo se refiere siempre a una realidad o a una situación que compromete la existencia humana”
viernes, 30 de mayo de 2008
ANALISI SIMBOLICO
El Estructuralismo de LEVI STRAUSS “Toda cultura puede considerarse como un conjunto de sistemas simbólicos en el que, ante todo, destacan el lenguaje, las reglas matrimoniales, las relaciones económicas, la ciencia, la religión”.
deacuerdo con lo planteado se puede evidenciar que en la obra "arrancame la vida"; muestra cómo se pueden crear sistemas de ambición y poder loscuales se binculan como existencias de simbolos en el el solo echo de tomar fortaleza de sentido, puesto que la trama de obra encierra el valor machista y la encarcelacion del verdadero sentir.
cuando me refiero al género masculino como símbolo me refiero al margen en que se ve reflado el comportamiento y la manera de vida en que se ve obligada a llevar la mujer ademas es evidente las barreras sociales, las cuales influyen en el desarrollo intelectual de esta.
se puede decir que todo esto conlleva a la misma autodestrucción provocando desde luego pérdida de identidad en la mujer.
historia:
Al conocer el general Andrés, catalina es una joven ingenua totalmente ignorante que no conoce en lo mas mínimo las intenciones de establecer una relación con Andrés, el que es un candidato a gobernador del estado de puebla, quien sabe sobre sus obligaciones de “cacique” aprovecha su posición y se casa con ella.
Vemos así como cada suceso que se lleva a cabo en la unión de los personajes es impuesta y que tan solo el manejo del engaño es una interpretacion de simbolo, manejandola desde el consepto cuando la joven desea conocer el mar mas no el placer.
Para mí lo más interesante fue como la autora del texto muestra a cada personaje de la obra puesto que fueron sujetos psicológicamente en sus descripciones y expresiones, la imagen que me muestra Andrés y catalina llega a ser tan real que catalina se muestra como una joven humilde, que con el tiempo resulta ser astuta y con un físico muy atractivo, bella; mientras que Andrés siempre se muestra totalmente opuesto, imponente, atractivo, inteligente, varonil con una mirada elegante, profunda y con una gran personalidad. Todos estas características son tomadas como lenguaje de símbolo cuando decimos “el símbolo es un signo que se refiere al objeto que denota una asociación de ideas generales que operan de tal manera que son las causas de que el símbolo se interprete como referido a dicho objeto” (Tbid 1986, pag.55.).
El símbolo en este caso, es lo mismo que el signo, o sea, es posibilitador de la cognoscibilidad del mundo.
Bajo este concepto vemos como la protagonista se ve enfrascada a un punto de vista femenino, esto es evidente debido a los comentarios masculinos en donde la mujer piensa, analiza y mejora pero en silencio, siempre oculta.
Ahora bien, el tema erótico se presenta como símbolo de desamor, de quiere saber que es realmente su significado; en la obra se maneja cuando la mujer al querer conocer el mundo y auto conocerse, se presenta como vinculo adverso; y la consecuencia que menciona el texto es exactamente la llamada “infidelidad” que es un acto según necesario para que la mujer se apropie como tal, y no se vea manipulada o sea vista como maquina útil para su pareja; siendo este en ciertas ocasiones el usado.
En este caso, esta acción le permite a la mujer sentirse liberada. Porque en la época que se muestra la historia no cuenta su opinión y la sociedad la encadena dejando surgir la crisis femenina, puesto que no puede lograr sus sueños, dar a conocer sus ideas, sus ganas de opinar y cada vez se encierran en un grado de opresión.
Por lo tanto, de un momento a otro el ideal femenino se revela a un mundo propio donde se tiene herramientas para validar sus sueños e ideas a reconocer su libertad buscando en otros hombres lo que en su esposo no encontró.
“el ser humano necesita amar y ser amado, expresar sus sentimientos, y sus actitudes” ser afectivo y volitivo.
Por ejemplo para catalina la sexualidad es el medio para aprender a “sentir”; y nunca previno que pasara su primera relación porque su sueño fue el de conocer el mar y no el placer; aquí se ve cómo se maneja el aprovechamiento y la mentira, puesto que Andrés iba con su propósito de hacerla su mujer y con sus mentiras lo logra, mientras que catalina con su ingenuidad se deja maravillar por sus engaños.
En lo femenino y en lo masculino la infidelidad se encuentra como medio de placer, para demostrar que la moral solo se preocupa de recalcar valores y que son la pantalla de lo que se siente en realidad.
actualmente la critica que se le maneja a la mujer es similar a la creación de sociedades paralelas a la de esta obra; aunque a mejorado el desarro intelectual y no es tan latente como el que muestra la obra en cuanto que tenga que ser adaptada al admitir las reglas masculinas y que con el solo echo de que se de la muerte del ser dominante se puede obtener una livertad.
en definitiva, desde este punto de vista el simbolo existe como posibilidad de comunicacion del hombre con todos los registros que parecen excederlo y de esta menra lo conduce a un diaologo con realidades para las cuales cualquier tipo de lenguaje convencional se queda corto. Eliade.
El Estructuralismo de LEVI STRAUSS “Toda cultura puede considerarse como un conjunto de sistemas simbólicos en el que, ante todo, destacan el lenguaje, las reglas matrimoniales, las relaciones económicas, la ciencia, la religión”.
deacuerdo con lo planteado se puede evidenciar que en la obra "arrancame la vida"; muestra cómo se pueden crear sistemas de ambición y poder loscuales se binculan como existencias de simbolos en el el solo echo de tomar fortaleza de sentido, puesto que la trama de obra encierra el valor machista y la encarcelacion del verdadero sentir.
cuando me refiero al género masculino como símbolo me refiero al margen en que se ve reflado el comportamiento y la manera de vida en que se ve obligada a llevar la mujer ademas es evidente las barreras sociales, las cuales influyen en el desarrollo intelectual de esta.
se puede decir que todo esto conlleva a la misma autodestrucción provocando desde luego pérdida de identidad en la mujer.
historia:
Al conocer el general Andrés, catalina es una joven ingenua totalmente ignorante que no conoce en lo mas mínimo las intenciones de establecer una relación con Andrés, el que es un candidato a gobernador del estado de puebla, quien sabe sobre sus obligaciones de “cacique” aprovecha su posición y se casa con ella.
Vemos así como cada suceso que se lleva a cabo en la unión de los personajes es impuesta y que tan solo el manejo del engaño es una interpretacion de simbolo, manejandola desde el consepto cuando la joven desea conocer el mar mas no el placer.
Para mí lo más interesante fue como la autora del texto muestra a cada personaje de la obra puesto que fueron sujetos psicológicamente en sus descripciones y expresiones, la imagen que me muestra Andrés y catalina llega a ser tan real que catalina se muestra como una joven humilde, que con el tiempo resulta ser astuta y con un físico muy atractivo, bella; mientras que Andrés siempre se muestra totalmente opuesto, imponente, atractivo, inteligente, varonil con una mirada elegante, profunda y con una gran personalidad. Todos estas características son tomadas como lenguaje de símbolo cuando decimos “el símbolo es un signo que se refiere al objeto que denota una asociación de ideas generales que operan de tal manera que son las causas de que el símbolo se interprete como referido a dicho objeto” (Tbid 1986, pag.55.).
El símbolo en este caso, es lo mismo que el signo, o sea, es posibilitador de la cognoscibilidad del mundo.
Bajo este concepto vemos como la protagonista se ve enfrascada a un punto de vista femenino, esto es evidente debido a los comentarios masculinos en donde la mujer piensa, analiza y mejora pero en silencio, siempre oculta.
Ahora bien, el tema erótico se presenta como símbolo de desamor, de quiere saber que es realmente su significado; en la obra se maneja cuando la mujer al querer conocer el mundo y auto conocerse, se presenta como vinculo adverso; y la consecuencia que menciona el texto es exactamente la llamada “infidelidad” que es un acto según necesario para que la mujer se apropie como tal, y no se vea manipulada o sea vista como maquina útil para su pareja; siendo este en ciertas ocasiones el usado.
En este caso, esta acción le permite a la mujer sentirse liberada. Porque en la época que se muestra la historia no cuenta su opinión y la sociedad la encadena dejando surgir la crisis femenina, puesto que no puede lograr sus sueños, dar a conocer sus ideas, sus ganas de opinar y cada vez se encierran en un grado de opresión.
Por lo tanto, de un momento a otro el ideal femenino se revela a un mundo propio donde se tiene herramientas para validar sus sueños e ideas a reconocer su libertad buscando en otros hombres lo que en su esposo no encontró.
“el ser humano necesita amar y ser amado, expresar sus sentimientos, y sus actitudes” ser afectivo y volitivo.
Por ejemplo para catalina la sexualidad es el medio para aprender a “sentir”; y nunca previno que pasara su primera relación porque su sueño fue el de conocer el mar y no el placer; aquí se ve cómo se maneja el aprovechamiento y la mentira, puesto que Andrés iba con su propósito de hacerla su mujer y con sus mentiras lo logra, mientras que catalina con su ingenuidad se deja maravillar por sus engaños.
En lo femenino y en lo masculino la infidelidad se encuentra como medio de placer, para demostrar que la moral solo se preocupa de recalcar valores y que son la pantalla de lo que se siente en realidad.
actualmente la critica que se le maneja a la mujer es similar a la creación de sociedades paralelas a la de esta obra; aunque a mejorado el desarro intelectual y no es tan latente como el que muestra la obra en cuanto que tenga que ser adaptada al admitir las reglas masculinas y que con el solo echo de que se de la muerte del ser dominante se puede obtener una livertad.
en definitiva, desde este punto de vista el simbolo existe como posibilidad de comunicacion del hombre con todos los registros que parecen excederlo y de esta menra lo conduce a un diaologo con realidades para las cuales cualquier tipo de lenguaje convencional se queda corto. Eliade.
miércoles, 28 de mayo de 2008
NUCLEO PROBLEMICO 4-5
¿Cuáles son los aportes de la hermenéutica a teoría y análisis literario?
Según esto la hermenéutica ya no se podría limitar a la observación y se centra en la problemática de entre la adecuación en el sistema del conocimiento (lenguaje) y la realidad, que conduce a un escepticismo agnóstico, lo real es visto por el autor como algo relativo al hombre y al conocimiento (interpretación) puesto que “la contemplación del mundo es ya transformación del objeto” quedando lo “en – si” como algo secundario y derivado, como una abstracción.
¿Cómo se aplican los principios de la hermenéutica en los discursos narrativos y poéticos para su interpretación?
En el trayecto antropológico, el símbolo establece un puente entre la universalidad de la naturaleza humana y la liberalidad de sus derivaciones culturales, entre lo psicológico y lo social.
La hermenéutica sitúa al texto y a el contexto donde el objeto es objeto de la interpretación y la comprensión como Ricoeur amplia la noción del texto mas allá de lo escrito, hacia lo hablado el dialogo vivo (como Gadamer), la acción y el conocimiento la hermenéutica es aplicable al dialogo psicoanalítico entre el analizan te y el analizado, en el marco de la transferencia
Mientras la hermenéutica analógica es extraer el sentido para asede al referente, en la expresión analítica la interpretación no se dirige al sentido sino a la verdad del sujeto autentificada por el referente a la situación analítica: el orden simbólico.
Beuchot concluye que se puede hablar de una verdad hermenéutica en el sicoanálisis.
¿Cuáles son los aportes de la hermenéutica a teoría y análisis literario?
Según esto la hermenéutica ya no se podría limitar a la observación y se centra en la problemática de entre la adecuación en el sistema del conocimiento (lenguaje) y la realidad, que conduce a un escepticismo agnóstico, lo real es visto por el autor como algo relativo al hombre y al conocimiento (interpretación) puesto que “la contemplación del mundo es ya transformación del objeto” quedando lo “en – si” como algo secundario y derivado, como una abstracción.
¿Cómo se aplican los principios de la hermenéutica en los discursos narrativos y poéticos para su interpretación?
En el trayecto antropológico, el símbolo establece un puente entre la universalidad de la naturaleza humana y la liberalidad de sus derivaciones culturales, entre lo psicológico y lo social.
La hermenéutica sitúa al texto y a el contexto donde el objeto es objeto de la interpretación y la comprensión como Ricoeur amplia la noción del texto mas allá de lo escrito, hacia lo hablado el dialogo vivo (como Gadamer), la acción y el conocimiento la hermenéutica es aplicable al dialogo psicoanalítico entre el analizan te y el analizado, en el marco de la transferencia
Mientras la hermenéutica analógica es extraer el sentido para asede al referente, en la expresión analítica la interpretación no se dirige al sentido sino a la verdad del sujeto autentificada por el referente a la situación analítica: el orden simbólico.
Beuchot concluye que se puede hablar de una verdad hermenéutica en el sicoanálisis.
martes, 27 de mayo de 2008
La intrusa[Cuento. Texto completo]
Jorge Luis Borges
Dicen (lo cual es improbable) que la historia fue referida por Eduardo, el menor de los Nelson, en el velorio de Cristián, el mayor, que falleció de muerte natural, hacia mil ochocientos noventa y tantos, en el partido de Morón. Lo cierto es que alguien la oyó de alguien, en el decurso de esa larga noche perdida, entre mate y mate, y la repitió a Santiago Dabove, por quien la supe. Años después, volvieron a contármela en Turdera, donde había acontecido. La segunda versión, algo más prolija, confirmaba en suma la de Santiago, con las pequeñas variaciones y divergencias que son del caso. La escribo ahora porque en ella se cifra, si no me engaño, un breve y trágico cristal de la índole de los orilleros antiguos. Lo haré con probidad, pero ya preveo que cederé a la tentación literaria de acentuar o agregar algún pormenor.
En Turdera los llamaban los Nilsen. El párroco me dijo que su predecesor recordaba, no sin sorpresa, haber visto en la casa de esa gente una gastada Biblia de tapas negras, con caracteres góticos; en las últimas páginas entrevió nombres y fechas manuscritas. Era el único libro que había en la casa. La azarosa crónica de los Nilsen, perdida como todo se perderá. El caserón, que ya no existe, era de ladrillo sin revocar; desde el zaguán se divisaban un patio de baldosa colorada y otro de tierra. Pocos, por lo demás, entraron ahí; los Nilsen defendían su soledad. En las habitaciones desmanteladas dormían en catres; sus lujos eran el caballo, el apero, la daga de hojas corta, el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol pendenciero. Sé que eran altos, de melena rojiza. Dinamarca o Irlanda, de las que nunca oirían hablar, andaban por la sangre de esos dos criollos. El barrio los temía a los Colorados; no es imposible que debieran alguna muerte. Hombro a hombro pelearon una vez a la policía. Se dice que el menor tuvo un altercado con Juan Iberra, en el que no llevó la peor parte, lo cual, según los entendidos, es mucho. Fueron troperos, cuarteadores, cuatreros y alguna vez tahúres. Tenían fama de avaros, salvo cuando la bebida y el juego los volvían generosos. De sus deudos nada se sabe y ni de dónde vinieron. Eran dueños de una carreta y una yunta de bueyes.
Físicamente diferían del compadraje que dio su apodo forajido a la Costa Brava. Esto, y lo que ignoramos, ayuda a comprender lo unidos que fueron. Malquistarse con uno era contar con dos enemigos.
Los Nilsen eran calaveras, pero sus episodios amorosos habían sido hasta entonces de zaguán o de casa mala. No faltaron, pues, comentarios cuando Cristián llevó a vivir con él a Juliana Burgos. Es verdad que ganaba así una sirvienta, pero no es menos cierto que la colmó de horrendas baratijas y que la lucía en las fiestas. En las pobres fiestas de conventillo, donde la quebrada y el corte estaban prohibidos y donde se bailaba, todavía, con mucha luz. Juliana era de tez morena y de ojos rasgados; bastaba que alguien la mirara, para que se sonriera. En un barrio modesto, donde el trabajo y el descuido gastan a las mujeres, no era mal parecida.
Eduardo los acompañaba al principio. Después emprendió un viaje a Arrecifes por no sé qué negocio; a su vuelta llevó a la casa una muchacha, que había levantado por el camino, y a los pocos días la echó. Se hizo más hosco; se emborrachaba solo en el almacén y no se daba con nadie. Estaba enamorado de la mujer de Cristián. El barrio, que tal vez lo supo antes que él, previó con alevosa alegría la rivalidad latente de los hermanos.
Una noche, al volver tarde de la esquina, Eduardo vio el oscuro de Cristián atado al palenque En el patio, el mayor estaba esperándolo con sus mejores pilchas. La mujer iba y venía con el mate en la mano. Cristián le dijo a Eduardo:
-Yo me voy a una farra en lo de Farías. Ahí la tenés a la Juliana; si la querés, usala.
El tono era entre mandón y cordial. Eduardo se quedó un tiempo mirándolo; no sabía qué hacer. Cristián se levantó, se despidió de Eduardo, no de Juliana, que era una cosa, montó a caballo y se fue al trote, sin apuro.
Desde aquella noche la compartieron. Nadie sabrá los pormenores de esa sórdida unión, que ultrajaba las decencias del arrabal. El arreglo anduvo bien por unas semanas, pero no podía durar. Entre ellos, los hermanos no pronunciaban el nombre de Juliana, ni siquiera para llamarla, pero buscaban, y encontraban razones para no estar de acuerdo. Discutían la venta de unos cueros, pero lo que discutían era otra cosa. Cristián solía alzar la voz y Eduardo callaba. Sin saberlo, estaban celándose. En el duro suburbio, un hombre no decía, ni se decía, que una mujer pudiera importarle, más allá del deseo y la posesión, pero los dos estaban enamorados. Esto, de algún modo, los humillaba.
Una tarde, en la plaza de Lomas, Eduardo se cruzó con Juan Iberra, que lo felicitó por ese primor que se había agenciado. Fue entonces, creo, que Eduardo lo injurió. Nadie, delante de él, iba a hacer burla de Cristián.
La mujer atendía a los dos con sumisión bestial; pero no podía ocultar alguna preferencia por el menor, que no había rechazado la participación, pero que no la había dispuesto.
Un día, le mandaron a la Juliana que sacara dos sillas al primer patio y que no apareciera por ahí, porque tenían que hablar. Ella esperaba un diálogo largo y se acostó a dormir la siesta, pero al rato la recordaron. Le hicieron llenar una bolsa con todo lo que tenía, sin olvidar el rosario de vidrio y la crucecita que le había dejado su madre. Sin explicarle nada la subieron a la carreta y emprendieron un silencioso y tedioso viaje. Había llovido; los caminos estaban muy pesados y serían las once de la noche cuando llegaron a Morón. Ahí la vendieron a la patrona del prostíbulo. El trato ya estaba hecho; Cristián cobró la suma y la dividió después con el otro.
En Turdera, los Nilsen, perdidos hasta entonces en la mañana (que también era una rutina) de aquel monstruoso amor, quisieron reanudar su antigua vida de hombres entre hombres. Volvieron a las trucadas, al reñidero, a las juergas casuales. Acaso, alguna vez, se creyeron salvados, pero solían incurrir, cada cual por su lado, en injustificadas o harto justificadas ausencias. Poco antes de fin de año el menor dijo que tenía que hacer en la Capital. Cristián se fue a Morón; en el palenque de la casa que sabemos reconoció al overo de Eduardo. Entró; adentro estaba el otro, esperando turno. Parece que Cristián le dijo:
-De seguir así, los vamos a cansar a los pingos. Más vale que la tengamos a mano.
Habló con la patrona, sacó unas monedas del tirador y se la llevaron. La Juliana iba con Cristián; Eduardo espoleó al overo para no verlos.
Volvieron a lo que ya se ha dicho. La infame solución había fracasado; los dos habían cedido a la tentación de hacer trampa. Caín andaba por ahí, pero el cariño entre los Nilsen era muy grande -¡quién sabe qué rigores y qué peligros habían compartido!- y prefirieron desahogar su exasperación con ajenos. Con un desconocido, con los perros, con la Juliana, que habían traído la discordia.
El mes de marzo estaba por concluir y el calor no cejaba. Un domingo (los domingos la gente suele recogerse temprano) Eduardo, que volvía del almacén, vio que Cristián uncía los bueyes. Cristián le dijo:
-Vení, tenemos que dejar unos cueros en lo del Pardo; ya los cargué; aprovechemos la fresca.
El comercio del Pardo quedaba, creo, más al Sur; tomaron por el Camino de las Tropas; después, por un desvío. El campo iba agrandándose con la noche.
Orillaron un pajonal; Cristián tiró el cigarro que había encendido y dijo sin apuro:
-A trabajar, hermano. Después nos ayudarán los caranchos. Hoy la maté. Que se quede aquí con su pilchas, ya no hará más perjuicios.
Se abrazaron, casi llorando. Ahora los ataba otro círculo: la mujer tristemente sacrificada y la obligación de olvidarla.
FIN.
ANALISI SIMBOLICO
En la historia se vivencia una vida profunda, de hechos misteriosos se maneja el símbolo de la muerte, puesto que se terminan matando a una joven a la que dos hermanos aman y esa es la alternativa según de enterrar el sentimiento de amor, el sentimiento que les podría causar enojos.
Claro que se centran significaciones como “volvieron a lo que ya se ha dicho”, maneja el retorno de lo previsto por el destino a lo que según es una finalidad ya prevista por el supuesto dicho “ya lo savia, lo que mal empieza mal termina” Desde una perspectiva idealizadora Borges ha reflejado en sus obras, pensamientos filosóficos y reflexiones sobre el mundo en el que se vive.
Y el relato aborda lo real de la vida desde una perspectiva idealizada, desde los hechos y acontecimientos que por los prodigios son actos escalofriantes que ya están revelados en el diario de las escritura.
Esto hace parte de la ideología de Paul Ricoeur dando significado a que el mundo nos “habla” a través de los símbolos, y estos son portadores de una realidad más profunda y más fundamental.
Aquí se Podría decir que en este cuento se maneja el símbolo religioso repitiendo la historia de Caín y Abel, cuando estos llevan a juliana a su casa, y la tentación es la causal de los acontecimientos de pasión, odio, de olvido, de un amor obsesivo pero sobretodo de encontrar como escape el atentar contra la vida de ese ser inocente.
Los símbolos son multivalentes. Esto quiere decir, tiene la capacidad de significar simultáneamente realidades heterogéneas y articuladas en un mismo sistema, y más a un tiene la capacidad – como su función más importante según Eliade – de articular situaciones paradójicas.
Maneja de cierto modo la visión del amor de manera ambigua puesto que el amor de sangre, sangre pura de hermanos no se podía compara con el de una mujer, pues este no debe ser más grande ni debe significar en lo más mínimo valioso; y donde la vida pierde valor y todo se resuelve por una ley propia de forma violenta en donde el amor se mata y que mejor que sea para siempre.
Para mí este texto maneja la reflexión del mundo respecto a todos los sucesos que pasan en el mundo actual, que por más cruel que se ve es real; es mejor violar el derecho a la vida, sobrepasar por la dignidad de otros para que no nos toque, para que no nos afecte si se puede decir de esta forma.
Jorge Luis Borges
Dicen (lo cual es improbable) que la historia fue referida por Eduardo, el menor de los Nelson, en el velorio de Cristián, el mayor, que falleció de muerte natural, hacia mil ochocientos noventa y tantos, en el partido de Morón. Lo cierto es que alguien la oyó de alguien, en el decurso de esa larga noche perdida, entre mate y mate, y la repitió a Santiago Dabove, por quien la supe. Años después, volvieron a contármela en Turdera, donde había acontecido. La segunda versión, algo más prolija, confirmaba en suma la de Santiago, con las pequeñas variaciones y divergencias que son del caso. La escribo ahora porque en ella se cifra, si no me engaño, un breve y trágico cristal de la índole de los orilleros antiguos. Lo haré con probidad, pero ya preveo que cederé a la tentación literaria de acentuar o agregar algún pormenor.
En Turdera los llamaban los Nilsen. El párroco me dijo que su predecesor recordaba, no sin sorpresa, haber visto en la casa de esa gente una gastada Biblia de tapas negras, con caracteres góticos; en las últimas páginas entrevió nombres y fechas manuscritas. Era el único libro que había en la casa. La azarosa crónica de los Nilsen, perdida como todo se perderá. El caserón, que ya no existe, era de ladrillo sin revocar; desde el zaguán se divisaban un patio de baldosa colorada y otro de tierra. Pocos, por lo demás, entraron ahí; los Nilsen defendían su soledad. En las habitaciones desmanteladas dormían en catres; sus lujos eran el caballo, el apero, la daga de hojas corta, el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol pendenciero. Sé que eran altos, de melena rojiza. Dinamarca o Irlanda, de las que nunca oirían hablar, andaban por la sangre de esos dos criollos. El barrio los temía a los Colorados; no es imposible que debieran alguna muerte. Hombro a hombro pelearon una vez a la policía. Se dice que el menor tuvo un altercado con Juan Iberra, en el que no llevó la peor parte, lo cual, según los entendidos, es mucho. Fueron troperos, cuarteadores, cuatreros y alguna vez tahúres. Tenían fama de avaros, salvo cuando la bebida y el juego los volvían generosos. De sus deudos nada se sabe y ni de dónde vinieron. Eran dueños de una carreta y una yunta de bueyes.
Físicamente diferían del compadraje que dio su apodo forajido a la Costa Brava. Esto, y lo que ignoramos, ayuda a comprender lo unidos que fueron. Malquistarse con uno era contar con dos enemigos.
Los Nilsen eran calaveras, pero sus episodios amorosos habían sido hasta entonces de zaguán o de casa mala. No faltaron, pues, comentarios cuando Cristián llevó a vivir con él a Juliana Burgos. Es verdad que ganaba así una sirvienta, pero no es menos cierto que la colmó de horrendas baratijas y que la lucía en las fiestas. En las pobres fiestas de conventillo, donde la quebrada y el corte estaban prohibidos y donde se bailaba, todavía, con mucha luz. Juliana era de tez morena y de ojos rasgados; bastaba que alguien la mirara, para que se sonriera. En un barrio modesto, donde el trabajo y el descuido gastan a las mujeres, no era mal parecida.
Eduardo los acompañaba al principio. Después emprendió un viaje a Arrecifes por no sé qué negocio; a su vuelta llevó a la casa una muchacha, que había levantado por el camino, y a los pocos días la echó. Se hizo más hosco; se emborrachaba solo en el almacén y no se daba con nadie. Estaba enamorado de la mujer de Cristián. El barrio, que tal vez lo supo antes que él, previó con alevosa alegría la rivalidad latente de los hermanos.
Una noche, al volver tarde de la esquina, Eduardo vio el oscuro de Cristián atado al palenque En el patio, el mayor estaba esperándolo con sus mejores pilchas. La mujer iba y venía con el mate en la mano. Cristián le dijo a Eduardo:
-Yo me voy a una farra en lo de Farías. Ahí la tenés a la Juliana; si la querés, usala.
El tono era entre mandón y cordial. Eduardo se quedó un tiempo mirándolo; no sabía qué hacer. Cristián se levantó, se despidió de Eduardo, no de Juliana, que era una cosa, montó a caballo y se fue al trote, sin apuro.
Desde aquella noche la compartieron. Nadie sabrá los pormenores de esa sórdida unión, que ultrajaba las decencias del arrabal. El arreglo anduvo bien por unas semanas, pero no podía durar. Entre ellos, los hermanos no pronunciaban el nombre de Juliana, ni siquiera para llamarla, pero buscaban, y encontraban razones para no estar de acuerdo. Discutían la venta de unos cueros, pero lo que discutían era otra cosa. Cristián solía alzar la voz y Eduardo callaba. Sin saberlo, estaban celándose. En el duro suburbio, un hombre no decía, ni se decía, que una mujer pudiera importarle, más allá del deseo y la posesión, pero los dos estaban enamorados. Esto, de algún modo, los humillaba.
Una tarde, en la plaza de Lomas, Eduardo se cruzó con Juan Iberra, que lo felicitó por ese primor que se había agenciado. Fue entonces, creo, que Eduardo lo injurió. Nadie, delante de él, iba a hacer burla de Cristián.
La mujer atendía a los dos con sumisión bestial; pero no podía ocultar alguna preferencia por el menor, que no había rechazado la participación, pero que no la había dispuesto.
Un día, le mandaron a la Juliana que sacara dos sillas al primer patio y que no apareciera por ahí, porque tenían que hablar. Ella esperaba un diálogo largo y se acostó a dormir la siesta, pero al rato la recordaron. Le hicieron llenar una bolsa con todo lo que tenía, sin olvidar el rosario de vidrio y la crucecita que le había dejado su madre. Sin explicarle nada la subieron a la carreta y emprendieron un silencioso y tedioso viaje. Había llovido; los caminos estaban muy pesados y serían las once de la noche cuando llegaron a Morón. Ahí la vendieron a la patrona del prostíbulo. El trato ya estaba hecho; Cristián cobró la suma y la dividió después con el otro.
En Turdera, los Nilsen, perdidos hasta entonces en la mañana (que también era una rutina) de aquel monstruoso amor, quisieron reanudar su antigua vida de hombres entre hombres. Volvieron a las trucadas, al reñidero, a las juergas casuales. Acaso, alguna vez, se creyeron salvados, pero solían incurrir, cada cual por su lado, en injustificadas o harto justificadas ausencias. Poco antes de fin de año el menor dijo que tenía que hacer en la Capital. Cristián se fue a Morón; en el palenque de la casa que sabemos reconoció al overo de Eduardo. Entró; adentro estaba el otro, esperando turno. Parece que Cristián le dijo:
-De seguir así, los vamos a cansar a los pingos. Más vale que la tengamos a mano.
Habló con la patrona, sacó unas monedas del tirador y se la llevaron. La Juliana iba con Cristián; Eduardo espoleó al overo para no verlos.
Volvieron a lo que ya se ha dicho. La infame solución había fracasado; los dos habían cedido a la tentación de hacer trampa. Caín andaba por ahí, pero el cariño entre los Nilsen era muy grande -¡quién sabe qué rigores y qué peligros habían compartido!- y prefirieron desahogar su exasperación con ajenos. Con un desconocido, con los perros, con la Juliana, que habían traído la discordia.
El mes de marzo estaba por concluir y el calor no cejaba. Un domingo (los domingos la gente suele recogerse temprano) Eduardo, que volvía del almacén, vio que Cristián uncía los bueyes. Cristián le dijo:
-Vení, tenemos que dejar unos cueros en lo del Pardo; ya los cargué; aprovechemos la fresca.
El comercio del Pardo quedaba, creo, más al Sur; tomaron por el Camino de las Tropas; después, por un desvío. El campo iba agrandándose con la noche.
Orillaron un pajonal; Cristián tiró el cigarro que había encendido y dijo sin apuro:
-A trabajar, hermano. Después nos ayudarán los caranchos. Hoy la maté. Que se quede aquí con su pilchas, ya no hará más perjuicios.
Se abrazaron, casi llorando. Ahora los ataba otro círculo: la mujer tristemente sacrificada y la obligación de olvidarla.
FIN.
ANALISI SIMBOLICO
En la historia se vivencia una vida profunda, de hechos misteriosos se maneja el símbolo de la muerte, puesto que se terminan matando a una joven a la que dos hermanos aman y esa es la alternativa según de enterrar el sentimiento de amor, el sentimiento que les podría causar enojos.
Claro que se centran significaciones como “volvieron a lo que ya se ha dicho”, maneja el retorno de lo previsto por el destino a lo que según es una finalidad ya prevista por el supuesto dicho “ya lo savia, lo que mal empieza mal termina” Desde una perspectiva idealizadora Borges ha reflejado en sus obras, pensamientos filosóficos y reflexiones sobre el mundo en el que se vive.
Y el relato aborda lo real de la vida desde una perspectiva idealizada, desde los hechos y acontecimientos que por los prodigios son actos escalofriantes que ya están revelados en el diario de las escritura.
Esto hace parte de la ideología de Paul Ricoeur dando significado a que el mundo nos “habla” a través de los símbolos, y estos son portadores de una realidad más profunda y más fundamental.
Aquí se Podría decir que en este cuento se maneja el símbolo religioso repitiendo la historia de Caín y Abel, cuando estos llevan a juliana a su casa, y la tentación es la causal de los acontecimientos de pasión, odio, de olvido, de un amor obsesivo pero sobretodo de encontrar como escape el atentar contra la vida de ese ser inocente.
Los símbolos son multivalentes. Esto quiere decir, tiene la capacidad de significar simultáneamente realidades heterogéneas y articuladas en un mismo sistema, y más a un tiene la capacidad – como su función más importante según Eliade – de articular situaciones paradójicas.
Maneja de cierto modo la visión del amor de manera ambigua puesto que el amor de sangre, sangre pura de hermanos no se podía compara con el de una mujer, pues este no debe ser más grande ni debe significar en lo más mínimo valioso; y donde la vida pierde valor y todo se resuelve por una ley propia de forma violenta en donde el amor se mata y que mejor que sea para siempre.
Para mí este texto maneja la reflexión del mundo respecto a todos los sucesos que pasan en el mundo actual, que por más cruel que se ve es real; es mejor violar el derecho a la vida, sobrepasar por la dignidad de otros para que no nos toque, para que no nos afecte si se puede decir de esta forma.
viernes, 16 de mayo de 2008
- NUCLEO PROBLEMICO 3: ¿Cómo SE TEJA LA RELACION HOMBRE-SIMBOLO CULTURAL Y SU RELACION EN LA LITERATURA?
PREGUNTAS GENERADORAS:
1. ¿Cómo se estructuran las dimensiones del ser humano?
El aproximarse al fenómeno del lenguaje es abordar un componente humano; - Por consiguiente, el hombre es un ser complejo y multidimensional, en el que se funde y desarrolla integralmente, biológico, afectivo y volitivo en el que se funde y desarrolla integradamente estas dimensiones:
SER BIOLOGICO: El hombre comparte la mayor parte de su naturaleza biológica, con los animales, nace, se alimenta, percibe el mundo físico por los sentidos, sufre el dolor y goza el placer, se reproduce, desarrolla actividad, descansa, protege a los suyos, y por ultimo muere, el hombre ocupa el puesto más bajo en la naturaleza, sino fuera por las otras dimensiones, le sería muy difícil sobrevivir.
SER AUTO-ORIENTADOR: El hombre es el único ser en el universo que puede llegar a saber que “sabe”. La auto-orientación (como llama al pensamiento Vigotsky), a la vez que constituye el más alto nivel e integra todas las dimensiones del ser humano donde la función de pensar es un proceso de aprehensión de la realidad, de reflexión de sí mismo y sobre el mundo.
SER AFECTIVO Y VOLUTIVO: Como ser afectivo el hombre necesita ligarse con los demás seres y con el mundo que lo rodea, tiene necesidad de afecto, seguridad y aceptación, necesita amar y ser amado, expresar sus sentimientos y actitudes; puesto que tiene el don de asombrarse ante la belleza de la naturaleza y del arte, ante la posesión de la verdad.
SER SOCIAL: El hombre aislado no existe (Ignace Lepp) la dimensión social no se contrapone en lo individual, pero desde un principio el encuentro con el otro toca con la escancia de la naturaleza humana, puesto que el ser busca a otro ser como para comunicar con él en una esfera común a los dos, pero sobre pase el campo propio de cada uno.
SER CULTURAL E HISTORICO: Esencialmente es afectivo y trabaja para bien suyo y el de su grupo, el trabajo es el medio no solo para obtener bienes materiales y espirituales, sino ante todo para ejercer dominio sobre la naturaleza. La caracterización de la personalidad es el resultado de una simbiosis de este tipo: personas afectivas de sentido social acrecentado; bien desarrollado biológicamente, intelectuales, trabajadoras, artísticas, etc. Según su evolución y maduración.
2. Cuáles son las diferencias entre Hominización y humanización?
Diferencia entre Humanización y la Hominización
Hominización
*Transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo
*La evolución humana desde una fisonomía parecida a los simios hasta el estado actual
· La marcha bípeda (poder caminar con dos pies).
· Las piernas y los pies sujetan todo el peso del cuerpo
· Los brazos y las manos quedan libres porque no se necesitan para caminar.
· La cara y los dientes a causa de la alimentación
· El desarrollo del cerebro ha implicado las modificaciones que afectan a la forma y tamaño del cráneo y la cara.
· La adquisición del lenguaje articulado
Humanización
*El proceso de humanización está constituido por el desarrollo de la cultura.
Pensamientos
· "Pareciera ser entonces que la hominización hace posible la humanización pero que esta última no influye en la primera".
·Se sabe que hace millones de años que la cultura viene desarrollándose sin que se hayan registrados importantes variaciones biológicas por esta razón, otros investigadores dicen "que primero había tenido lugar la hominización y, a su vez constituida la especie humana, se habría desarrollado el procero cultural".
·Otros afirman que la influencia es recíproca.
·Algunos procesos de humanización no hubieran sido posibles sin determinados proceso biológicos.
3. Como se leen los imaginarios simbólicos en la obra literaria?.
Considerado como el más alto nivel en desarrollo integrado de las dimensiones de la naturaleza humana, está ligado genéticamente a la semiotizacion esto quiere decir a los símbolos y a los signos del lenguaje.
Según Piaget ”el pensamiento naciente, aunque prolonga la inteligencia senso-motriz, procede de la diferenciación de los significantes y significados y por consiguiente, se apoya, a la vez, sobre la invención de los símbolos y sobre el- descubrimiento de los sonidos”.
Adam Schaff define su marco de entender, a partir de su sentido amplio del lenguaje y un sentido estricto de pensamiento. El pensamiento no existe sin la palabra.
Para Vigotsky el pensamiento no verbal comprendería la “inteligencia “ya que es el uso de herramientas, el “intelecto” practico y aun el ejercicio personal del llamado “lenguaje interior “el lenguaje intelectual incluiría, entre otros, el lenguaje lirico esencialmente motivado por la emoción y el sentimiento y desde luego el lenguaje común o común expresivo y mucho de lenguaje de la interpretación socio cultural.
Ahora bien si nos referimos a los rasgos de la palabra en Tolstoi; señalaremos su convencionalidad donde la palabra puede ser medio de expresión de verdad como en la exclamación, pero también de falsedad.
Para él prefería no contar con la palabra; sino con “miradas y sonrisas” porque estas expresiones poseen contenidos de verdad, el discurso elocuente para Tolstoi es siempre falso. La verdad es el estado primigenio de la naturaleza; la vida depurada de palabras (y de símbolo social) la verdad para él está en la naturaleza esencial que posee el hombre en su expresión corporal.
miércoles, 14 de mayo de 2008
ANALISIS
ANALISIS SIMBOLICO
Sueño para el invierno.
En el invierno viajaremos en un vagón de tren con asientos azules.
Seremos felices.
Habrá un nido de besosoculto en los rincones.
Cerrarán sus ojos para no ver los gestosen las últimas sombras,esos monstruos huidizos, multitudes oscurasde demonios y lobos.
Y luego en tu mejilla sentirás un rasguño…
un beso muy pequeño como una araña suavecorrerá por tu cuello…
Y me dirás: ¡ búscala !,
reclinando tu caray tardaremos mucho en hallar esa araña,
por demás indiscreta.
Autor: ARTHUR RIMBAUD
El autor maneja una suave forma de expresión ya que el poema está lleno de imágenes dóciles y sugerentes y mas que un invierno, infunde una subjetividad oculta de la pasión……..promete enredar lo afable de una forma contextualmente triste, de manera que se penetra con símbolos “sombras” para producir emociones conscientes.
Se trata, pues, de un impulso asociado a la idea de poseer el disfrute del ser amado pero como no hay voluntad de esta persona se evoca en un estado de necesidad y construye por sí solo su deseo.
Para explorar los deseos reprimidos, Freud recurre a la interpretación de los sueños (deseo onírico) que le permitirán sacar a la luz la articulación del deseo con el lenguaje, y le llevarán a desarrollar el método de la asociación libre de palabras para explorar el inconsciente.
La araña es entonces esa representación de la dualidad sexual, y de este modo, es como el autor….evoca el sentimiento apasionante del ser humano cuando está lejos de alcanzar su sueño.
ANALISIS DEL POEMA CORRESPONDENCIAS
La creación es un templo donde vivos pilares
hacen brotar a veces vagas voces oscuras;
por allí pasa el hombre a través de espesurasde
símbolos que observan con ojos familiares.
Como ecos prolongados que
a lo lejos se ahoganen una tenebrosa y profunda unidad,
inmensa cual la noche y cual la claridad,
perfumes y colores y sonidos dialogan.
Laten frescas fragancias como carnes de infantes,
verdes como praderas,
dulces como el oboe,
y hay otras corrompidas, gloriosas y triunfantes,
de expansión infinita sus olores henchidos,
como el almizcle, el ámbar, el incienso, el aloe,
que los éxtasis cantan del alma y los sentidos
En la primera estrofa, se anida una expresión fuerte “las voces oscuras” que se manejan, como recuerdos sobre la condición sagrada y marginal de la vida a la que el ser humano ha trasformado con sus propios actos creado un mundo de deseo, suciedad e inmundicia.
Literalmente la segunda estrofa maneja a la “unidad” como la cantidad de todos los actos que el hombre ha hecho en contra de sí mismo y de la humanidad, y es de esta manera como la oscuridad tiene un lugar profundo de la reacción del desamor y de los sentimientos profundos del alma, los cuales se evocan en las mentes replicando una y otra vez acerca de los actos equivocados que atropellan a las formas de pensar de otros.
La tercera maneja los actos inconscientes del ser humano, no se da cuenta del alcance de sus actos. Como si se estuviera viviendo en un laberinto de incesantes por que no se es consciente de que no hay que buscar tan solo su propio beneficio sino lograr que este no sobre pase por encima de otros, pero hoy en día solo se refleja esa dura realidad.
Es por eso que Baudelaire; maneja en su última estrofa; como se vislumbra su búsqueda de pureza, la severidad en el modo en que ha ejecutado el sentido de su obra en donde el cuerpo, la piel, se hace presente de forma bella, suntuosa, teniendo siempre esa “melancolía pausada, pasión retenida, sensualidad serena y noble, ardimiento secreto”, que rebosan las mentes débiles y egocéntricas de algunos.
Este poema nos despierta han la realidad que a diario transforma los modos de pensar y en ocasiones nos dejamos llevar por el éxtasis, de manera que altere el estado de ánimo y entierre el alma del hombre por que ya no es suficiente capaz de soportar su insaciable verdad; verdad que es crudeza y frialdad cuando solo se ensaña en hacer la maldad.
Sueño para el invierno.
En el invierno viajaremos en un vagón de tren con asientos azules.
Seremos felices.
Habrá un nido de besosoculto en los rincones.
Cerrarán sus ojos para no ver los gestosen las últimas sombras,esos monstruos huidizos, multitudes oscurasde demonios y lobos.
Y luego en tu mejilla sentirás un rasguño…
un beso muy pequeño como una araña suavecorrerá por tu cuello…
Y me dirás: ¡ búscala !,
reclinando tu caray tardaremos mucho en hallar esa araña,
por demás indiscreta.
Autor: ARTHUR RIMBAUD
El autor maneja una suave forma de expresión ya que el poema está lleno de imágenes dóciles y sugerentes y mas que un invierno, infunde una subjetividad oculta de la pasión……..promete enredar lo afable de una forma contextualmente triste, de manera que se penetra con símbolos “sombras” para producir emociones conscientes.
Se trata, pues, de un impulso asociado a la idea de poseer el disfrute del ser amado pero como no hay voluntad de esta persona se evoca en un estado de necesidad y construye por sí solo su deseo.
Para explorar los deseos reprimidos, Freud recurre a la interpretación de los sueños (deseo onírico) que le permitirán sacar a la luz la articulación del deseo con el lenguaje, y le llevarán a desarrollar el método de la asociación libre de palabras para explorar el inconsciente.
La araña es entonces esa representación de la dualidad sexual, y de este modo, es como el autor….evoca el sentimiento apasionante del ser humano cuando está lejos de alcanzar su sueño.
ANALISIS DEL POEMA CORRESPONDENCIAS
La creación es un templo donde vivos pilares
hacen brotar a veces vagas voces oscuras;
por allí pasa el hombre a través de espesurasde
símbolos que observan con ojos familiares.
Como ecos prolongados que
a lo lejos se ahoganen una tenebrosa y profunda unidad,
inmensa cual la noche y cual la claridad,
perfumes y colores y sonidos dialogan.
Laten frescas fragancias como carnes de infantes,
verdes como praderas,
dulces como el oboe,
y hay otras corrompidas, gloriosas y triunfantes,
de expansión infinita sus olores henchidos,
como el almizcle, el ámbar, el incienso, el aloe,
que los éxtasis cantan del alma y los sentidos
En la primera estrofa, se anida una expresión fuerte “las voces oscuras” que se manejan, como recuerdos sobre la condición sagrada y marginal de la vida a la que el ser humano ha trasformado con sus propios actos creado un mundo de deseo, suciedad e inmundicia.
Literalmente la segunda estrofa maneja a la “unidad” como la cantidad de todos los actos que el hombre ha hecho en contra de sí mismo y de la humanidad, y es de esta manera como la oscuridad tiene un lugar profundo de la reacción del desamor y de los sentimientos profundos del alma, los cuales se evocan en las mentes replicando una y otra vez acerca de los actos equivocados que atropellan a las formas de pensar de otros.
La tercera maneja los actos inconscientes del ser humano, no se da cuenta del alcance de sus actos. Como si se estuviera viviendo en un laberinto de incesantes por que no se es consciente de que no hay que buscar tan solo su propio beneficio sino lograr que este no sobre pase por encima de otros, pero hoy en día solo se refleja esa dura realidad.
Es por eso que Baudelaire; maneja en su última estrofa; como se vislumbra su búsqueda de pureza, la severidad en el modo en que ha ejecutado el sentido de su obra en donde el cuerpo, la piel, se hace presente de forma bella, suntuosa, teniendo siempre esa “melancolía pausada, pasión retenida, sensualidad serena y noble, ardimiento secreto”, que rebosan las mentes débiles y egocéntricas de algunos.
Este poema nos despierta han la realidad que a diario transforma los modos de pensar y en ocasiones nos dejamos llevar por el éxtasis, de manera que altere el estado de ánimo y entierre el alma del hombre por que ya no es suficiente capaz de soportar su insaciable verdad; verdad que es crudeza y frialdad cuando solo se ensaña en hacer la maldad.
viernes, 4 de abril de 2008
NUCLEO PROBLEMICO 1 – 2
¿COMO APROXIMARSE A LA COMPLEJIDAD SEMANTICA DEL SIMBOLO?
PREGUNTAS GENERADORAS:
¿Cuáles son los principales aportes de la psicología a la construcción semántica del símbolo?
R/: Decimos que el estudio del símbolo vendría a agregarse a esta preocupación contemporánea por el hombre, por su lenguaje, por su condición especifica de interacción con el mundo, por la relación característica que sostiene con la realidad.
Para hacer un análisis semántico y poder interrelacionar dos campos del saber; uniéndolos desde una visión simbólica de lo psíquico, hay que destacar, que nos aporta un conocimiento rigurosos sobre una realidad del mundo y nos lleva a conocimientos consecuentes partiendo de sí mismo. Debido a esto, Eliade piensa que definitivamente existe una lógica del símbolo, ya que los símbolos siempre son coherentes y sistemáticos. P21. Un símbolo “Se refiere siempre a una realidad o a una situación que se compromete a la existencia humana”. (Eliade 1969, Pág. 268).
Según Umberto Eco; podemos decir que el modo Simbólico es un reconocimiento a la fuerza oculta de los pensamientos; pues su sentido esta codificado. La teoría de los arquetipos de Jung, que es parte central de las Escrituras, puesto que las exigencias bíblicas de los padres de la Iglesia debe ser descifrado y es aquí donde, “ …el Símbolo se vuelve un modo particular de disponer estratégicamente los signos para que se disocien de sus significados codificados y puedan transmitir nuevas nebulosas de contenido”.
Desde luego que Para analizar la teoría sobre la estructura y funcionamiento del símbolo, encontramos el análisis del psicólogo Suizo JUNG; quien lleva a cavo sus experimentos sobre asociaciones de palabras: Esto consistía en escoger a una persona, enferma o no, darle una lista de palabras a las cuales esta tenía que reaccionar con otra, mientras el investigador cronometraba el tiempo; de esta manera, Jung descubrió que hay un punto especifico de representaciones. Así surgió la Psicología Analítica, encargada de explicar la relación natural que establece al ser humano con los arquetipos (Jung, cada una de las grandes huellas de las imágenes ancestrales del inconsciente colectivo) Teniendo sobre los símbolos, el estudio del desarrollo y la practica ya mencionada.
Es así como defino a la construcción semántica del símbolo.
Cada uno de estos enfoques tiene aplicaciones específicas. En donde el significado es la relación que existe entre las palabras y las cosas, y su estudio tiene un fundamento empírico: puesto que el lenguaje, idealmente, es un reflejo de la realidad, sus signos se vinculan con cosas y hechos. La teoría psicoanalítica, que coincide entre sí por la utilización de un acontecimiento causal semejante al de las ciencias naturales, descubrió la importancia de las imágenes y del inconsciente, rompiendo así con varios siglos de represión de lo imaginario.
Ahora bien, la lógica simbólica establece lo que designan los signos, y lo hace de forma más precisa y clara que la lengua; esta notación también constituye por sí misma un lenguaje, concretamente un metalenguaje (lenguaje técnico formal) que se emplea para hablar de la lengua como si de otro objeto se tratara: la lengua es objeto de un determinado estudio semántico donde el
significado de los signos lingüísticos, (palabras, expresiones y oraciones) se identifican con los signos que ya existen y cuáles son los que poseen significación —esto es, qué significan para los hablantes, cómo los designan (es decir, de qué forma se refieren a ideas y cosas), y por último, cómo los interpretan los oyentes—. La finalidad de la semántica es establecer el significado de los signos —lo que significan— dentro del proceso que asigna tales significados.
2. Desde las diferentes corrientes del pensamiento se ha abordado el problema del Símbolo ¿Cuáles son esos aportes más relevantes?
R/: Para comenzar a hablar del símbolo, es necesario definir qué se entiende por este término:
SIMBOLO: es aquello que expresa algo diferente de lo que designa, …”el símbolo es así la dimensión que adquiere cualquier objeto (artificial o natural) cuando este puede evocar una realidad que no es inmediatamente inherente” (Trevi 1996, pág. 2), es decir cuando existe una relación de doble sentido.
EL ESTRUCTURALISMO de Lévi Strauss: “Toda cultura puede considerarse como un conjunto de sistemas simbólicos, en las que se destacan el lenguaje, el arte, la ciencia, etc. donde se organiza en estructuras y termina por evidenciar la capacidad de crear sistemas de significación.
EL PSICOANALISIS LACANIANO: que es dodnde el orden de lo simbólico se asimila al orden de lo semiótico, donde el inconsciente es la huella que ha dejado el paso de lo simbolico lo que quiere decir que el hombre es tal en cuanto ha obtenido una capacidad representacional específica, que Lacan considera como orden simbólico. Este orden se expresa gracias a la lógica interna de los significantes que en última instancia, no es más que la lógica de un orden signico no pensado desde la relación expresión- contenido.
ERNST CASSIRER: en su texto “Filosofía de la formas simbólicas” sostiene que la ciencia (y otras formas de conocimiento del ser humano) construye sus objetos y de alguna manera al mundo circundante, como símbolos intelectuales creados libremente…El símbolo en este caso, es lo mismo que el signo, o sea, el posibilitado de la Posibilidad de ser conocido por el mundo.
LA SEMIOTICA DE JULIA KRISTEVA: contrapone lo semiótico a lo simbólico, pero de una manera que solo permite un cambio terminológico del fenómeno. Para ella lo semiótico “ es un conjunto de procesos primarios, descargas energéticas, pulsiones), una especial de umbral superior de la semiótica; mientras que lo simbólico es el ámbito del lenguaje y por esta vía el mismo ámbito del significante del que nos habla LACAN.
Algunas ciencias como las matemáticas y la lógica, la física y la química. Han utilizado el termino símbolo para designar aquellas expresiones que han sido creadas para posibilitar las experiencias y demostraciones de sus teorías, es el caso de los símbolos químicos o algebraicos; o sea, en este contexto el termino símbolo tiene un sentido completamente convencional.
3. ¿Cuáles son los aportes de los simbolistas franceses a la literatura?
R/: La literatura simbolista posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Intentaba encontrar lo que Charles Baudelaire, gran poeta precursor de este movimiento, denominó "correspondencias", las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia
Charles Baudelaire y Stéphane Mallarmé; fue un movimiento estético que animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. Proclamaron que la imaginación era el modo más auténtico de interpretar la realidad.A su vez, los pintores exploraban lo visible a través de los ojos del espíritu. Al contrario de lo que ocurría con los impresionistas que fijaban la realidad tal cual la veían, los simbolistas sueñan. A través del dibujo, de la irrealidad del color, del tratamiento difuso del pastel, los simbolistas filtran la visión retiniana y ofrecen un paisaje imaginario donde todas las esperanzas son posibles. El pastel mantiene un lugar predominante, esta técnica, difusa y temblorosa, es adecuada para responder a su principal objetivo: hacer visible lo invisible. Los primeros fueron los pintores franceses Pierre Cécile Puvis de Chavannes, Gustave Moreau y Odilon Redon. Entre sus seguidores figuran el pintor holandés Vincent van Gogh, y los pintores franceses Paul Gauguin y Émile Bernard (los pintores de Pont-Aven). Bajo la influencia de la poesía simbolista francesa, el simbolismo pictórico se materializó, entre 1889 y 1900, en la obra de Paul Sérusier, Maurice Denis, Pierre Bonnard y Édouard Vuillard. Estos artistas, que se dieron a sí mismos el nombre de nabíes, hicieron hincapié en la función decorativa del arte y emplearon el color de manera subjetiva. Coexistía con estas dos tendencias, una tercera llamada ‘simbolismo idealista’, que se dedicaba, no sólo a unas experimentaciones plásticas, sino también a comunicar los misterios de la vida, de la muerte y del inconsciente.
El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. En Un manifeste littéraire ("Un manifiesto literario"), publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo: "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva" (Ennemie de l'enseignement, la déclamation, la fausse sensibilité, la description objective). La poesía simbólica busca vertir la idea de manera sensible" (la poésie symbolique cherche à vêtir l'Idée d'une forme sensible).
El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal y para ello se sirven de los sueños que gracias a Freud ya no conciben únicamente como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad.
4. ¿Cómo se construye el mundo simbólico en la cuentistica latinoamericana?
Partiendo de lo semiótico y lo simbólico. Se entenderá por semiótico “…la actividad mediante la cual el hombre explica la complejidad de la experiencia, organizándola en estructuras de contenido a las que corresponde sistemas de expresión” (Eco 1990, pág. 31). En última instancia, creando signos como mediación entre el hombre y el mundo. “La semiótica se ocupa de cualquier cosa que se pueda considerarse como signo” (Eco 1985, peg. 31). Desde este punto de vista,
Partiendo de esta perspectiva decimos que en la cuentistica latinoamericana del Siglo XX hay una diversidad de tendencias artísticas donde se mezclan las características de lo simbólico y lo semiótico, como también los medios de expresión autóctonos.
Para Dumar, por el contrario, estos caracteres se encontrarían invertidos en el símbolo: la arbitrariedad se sustituye por la naturalidad y el carácter lineal por una concepción pluridimensional (Que tiene varias dimensiones o aspectos), el poder de persuasión y de convicción del símbolo se verifica precisamente, en que atreves de la imagen se vivencia un sentido, se despierta una experiencia antropológica, vital, en la que se ve implicado el interprete.
El momento de la interpretación, el sujeto debe aportar su propio imaginario (aunque sea inconscientemente), imaginario que actúa como medio en el cual se despliega el sentido, y debe atender a las resonancias, a los “ecos” afectivos que en él se despiertan, acontecen. Pág. 54 (Durand, interpretación de los símbolos)
Con esto quiero decir, que en la dirección psíquica que transporta la imagen; según Duran concibe la dialéctica instaurada por el símbolo como un proceso de mediación en le que los opuestos, quedan co-implicados. En una síntesis, como quería Jung, el símbolo comparece así, como “el mensajero de la trascendencia en el mundo de la encarnación y de la muerte”.
Es así como encontramos en las obras como la imaginación ya no huye del tiempo, sino que el autor de la obra lo organiza y lo mide (calendarios), lo puebla con mitos y leyendas, consolándose de su fugacidad con la periodicidad de los siclos…evocando la imagen.
¿COMO APROXIMARSE A LA COMPLEJIDAD SEMANTICA DEL SIMBOLO?
PREGUNTAS GENERADORAS:
¿Cuáles son los principales aportes de la psicología a la construcción semántica del símbolo?
R/: Decimos que el estudio del símbolo vendría a agregarse a esta preocupación contemporánea por el hombre, por su lenguaje, por su condición especifica de interacción con el mundo, por la relación característica que sostiene con la realidad.
Para hacer un análisis semántico y poder interrelacionar dos campos del saber; uniéndolos desde una visión simbólica de lo psíquico, hay que destacar, que nos aporta un conocimiento rigurosos sobre una realidad del mundo y nos lleva a conocimientos consecuentes partiendo de sí mismo. Debido a esto, Eliade piensa que definitivamente existe una lógica del símbolo, ya que los símbolos siempre son coherentes y sistemáticos. P21. Un símbolo “Se refiere siempre a una realidad o a una situación que se compromete a la existencia humana”. (Eliade 1969, Pág. 268).
Según Umberto Eco; podemos decir que el modo Simbólico es un reconocimiento a la fuerza oculta de los pensamientos; pues su sentido esta codificado. La teoría de los arquetipos de Jung, que es parte central de las Escrituras, puesto que las exigencias bíblicas de los padres de la Iglesia debe ser descifrado y es aquí donde, “ …el Símbolo se vuelve un modo particular de disponer estratégicamente los signos para que se disocien de sus significados codificados y puedan transmitir nuevas nebulosas de contenido”.
Desde luego que Para analizar la teoría sobre la estructura y funcionamiento del símbolo, encontramos el análisis del psicólogo Suizo JUNG; quien lleva a cavo sus experimentos sobre asociaciones de palabras: Esto consistía en escoger a una persona, enferma o no, darle una lista de palabras a las cuales esta tenía que reaccionar con otra, mientras el investigador cronometraba el tiempo; de esta manera, Jung descubrió que hay un punto especifico de representaciones. Así surgió la Psicología Analítica, encargada de explicar la relación natural que establece al ser humano con los arquetipos (Jung, cada una de las grandes huellas de las imágenes ancestrales del inconsciente colectivo) Teniendo sobre los símbolos, el estudio del desarrollo y la practica ya mencionada.
Es así como defino a la construcción semántica del símbolo.
Cada uno de estos enfoques tiene aplicaciones específicas. En donde el significado es la relación que existe entre las palabras y las cosas, y su estudio tiene un fundamento empírico: puesto que el lenguaje, idealmente, es un reflejo de la realidad, sus signos se vinculan con cosas y hechos. La teoría psicoanalítica, que coincide entre sí por la utilización de un acontecimiento causal semejante al de las ciencias naturales, descubrió la importancia de las imágenes y del inconsciente, rompiendo así con varios siglos de represión de lo imaginario.
Ahora bien, la lógica simbólica establece lo que designan los signos, y lo hace de forma más precisa y clara que la lengua; esta notación también constituye por sí misma un lenguaje, concretamente un metalenguaje (lenguaje técnico formal) que se emplea para hablar de la lengua como si de otro objeto se tratara: la lengua es objeto de un determinado estudio semántico donde el
significado de los signos lingüísticos, (palabras, expresiones y oraciones) se identifican con los signos que ya existen y cuáles son los que poseen significación —esto es, qué significan para los hablantes, cómo los designan (es decir, de qué forma se refieren a ideas y cosas), y por último, cómo los interpretan los oyentes—. La finalidad de la semántica es establecer el significado de los signos —lo que significan— dentro del proceso que asigna tales significados.
2. Desde las diferentes corrientes del pensamiento se ha abordado el problema del Símbolo ¿Cuáles son esos aportes más relevantes?
R/: Para comenzar a hablar del símbolo, es necesario definir qué se entiende por este término:
SIMBOLO: es aquello que expresa algo diferente de lo que designa, …”el símbolo es así la dimensión que adquiere cualquier objeto (artificial o natural) cuando este puede evocar una realidad que no es inmediatamente inherente” (Trevi 1996, pág. 2), es decir cuando existe una relación de doble sentido.
EL ESTRUCTURALISMO de Lévi Strauss: “Toda cultura puede considerarse como un conjunto de sistemas simbólicos, en las que se destacan el lenguaje, el arte, la ciencia, etc. donde se organiza en estructuras y termina por evidenciar la capacidad de crear sistemas de significación.
EL PSICOANALISIS LACANIANO: que es dodnde el orden de lo simbólico se asimila al orden de lo semiótico, donde el inconsciente es la huella que ha dejado el paso de lo simbolico lo que quiere decir que el hombre es tal en cuanto ha obtenido una capacidad representacional específica, que Lacan considera como orden simbólico. Este orden se expresa gracias a la lógica interna de los significantes que en última instancia, no es más que la lógica de un orden signico no pensado desde la relación expresión- contenido.
ERNST CASSIRER: en su texto “Filosofía de la formas simbólicas” sostiene que la ciencia (y otras formas de conocimiento del ser humano) construye sus objetos y de alguna manera al mundo circundante, como símbolos intelectuales creados libremente…El símbolo en este caso, es lo mismo que el signo, o sea, el posibilitado de la Posibilidad de ser conocido por el mundo.
LA SEMIOTICA DE JULIA KRISTEVA: contrapone lo semiótico a lo simbólico, pero de una manera que solo permite un cambio terminológico del fenómeno. Para ella lo semiótico “ es un conjunto de procesos primarios, descargas energéticas, pulsiones), una especial de umbral superior de la semiótica; mientras que lo simbólico es el ámbito del lenguaje y por esta vía el mismo ámbito del significante del que nos habla LACAN.
Algunas ciencias como las matemáticas y la lógica, la física y la química. Han utilizado el termino símbolo para designar aquellas expresiones que han sido creadas para posibilitar las experiencias y demostraciones de sus teorías, es el caso de los símbolos químicos o algebraicos; o sea, en este contexto el termino símbolo tiene un sentido completamente convencional.
3. ¿Cuáles son los aportes de los simbolistas franceses a la literatura?
R/: La literatura simbolista posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Intentaba encontrar lo que Charles Baudelaire, gran poeta precursor de este movimiento, denominó "correspondencias", las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia
Charles Baudelaire y Stéphane Mallarmé; fue un movimiento estético que animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. Proclamaron que la imaginación era el modo más auténtico de interpretar la realidad.A su vez, los pintores exploraban lo visible a través de los ojos del espíritu. Al contrario de lo que ocurría con los impresionistas que fijaban la realidad tal cual la veían, los simbolistas sueñan. A través del dibujo, de la irrealidad del color, del tratamiento difuso del pastel, los simbolistas filtran la visión retiniana y ofrecen un paisaje imaginario donde todas las esperanzas son posibles. El pastel mantiene un lugar predominante, esta técnica, difusa y temblorosa, es adecuada para responder a su principal objetivo: hacer visible lo invisible. Los primeros fueron los pintores franceses Pierre Cécile Puvis de Chavannes, Gustave Moreau y Odilon Redon. Entre sus seguidores figuran el pintor holandés Vincent van Gogh, y los pintores franceses Paul Gauguin y Émile Bernard (los pintores de Pont-Aven). Bajo la influencia de la poesía simbolista francesa, el simbolismo pictórico se materializó, entre 1889 y 1900, en la obra de Paul Sérusier, Maurice Denis, Pierre Bonnard y Édouard Vuillard. Estos artistas, que se dieron a sí mismos el nombre de nabíes, hicieron hincapié en la función decorativa del arte y emplearon el color de manera subjetiva. Coexistía con estas dos tendencias, una tercera llamada ‘simbolismo idealista’, que se dedicaba, no sólo a unas experimentaciones plásticas, sino también a comunicar los misterios de la vida, de la muerte y del inconsciente.
El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. En Un manifeste littéraire ("Un manifiesto literario"), publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo: "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva" (Ennemie de l'enseignement, la déclamation, la fausse sensibilité, la description objective). La poesía simbólica busca vertir la idea de manera sensible" (la poésie symbolique cherche à vêtir l'Idée d'une forme sensible).
El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal y para ello se sirven de los sueños que gracias a Freud ya no conciben únicamente como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad.
4. ¿Cómo se construye el mundo simbólico en la cuentistica latinoamericana?
Partiendo de lo semiótico y lo simbólico. Se entenderá por semiótico “…la actividad mediante la cual el hombre explica la complejidad de la experiencia, organizándola en estructuras de contenido a las que corresponde sistemas de expresión” (Eco 1990, pág. 31). En última instancia, creando signos como mediación entre el hombre y el mundo. “La semiótica se ocupa de cualquier cosa que se pueda considerarse como signo” (Eco 1985, peg. 31). Desde este punto de vista,
Partiendo de esta perspectiva decimos que en la cuentistica latinoamericana del Siglo XX hay una diversidad de tendencias artísticas donde se mezclan las características de lo simbólico y lo semiótico, como también los medios de expresión autóctonos.
Para Dumar, por el contrario, estos caracteres se encontrarían invertidos en el símbolo: la arbitrariedad se sustituye por la naturalidad y el carácter lineal por una concepción pluridimensional (Que tiene varias dimensiones o aspectos), el poder de persuasión y de convicción del símbolo se verifica precisamente, en que atreves de la imagen se vivencia un sentido, se despierta una experiencia antropológica, vital, en la que se ve implicado el interprete.
El momento de la interpretación, el sujeto debe aportar su propio imaginario (aunque sea inconscientemente), imaginario que actúa como medio en el cual se despliega el sentido, y debe atender a las resonancias, a los “ecos” afectivos que en él se despiertan, acontecen. Pág. 54 (Durand, interpretación de los símbolos)
Con esto quiero decir, que en la dirección psíquica que transporta la imagen; según Duran concibe la dialéctica instaurada por el símbolo como un proceso de mediación en le que los opuestos, quedan co-implicados. En una síntesis, como quería Jung, el símbolo comparece así, como “el mensajero de la trascendencia en el mundo de la encarnación y de la muerte”.
Es así como encontramos en las obras como la imaginación ya no huye del tiempo, sino que el autor de la obra lo organiza y lo mide (calendarios), lo puebla con mitos y leyendas, consolándose de su fugacidad con la periodicidad de los siclos…evocando la imagen.
lunes, 10 de marzo de 2008
ESTAS SON LAS LECTURAS QUE ESCOJI
CHARLES BAUDELAIRE
Reseña biográfica
Poeta, novelista y crítico de arte francés, nacido en París en 1821.Al terminar sus estudios en Paris en 1834, fue enviado a las Antillas por su padrastro, quien quiso alejarlo de la vida bohemia y licenciosa que el joven llevaba. A su regreso a Paris inicia estudios de Derecho en 1840, incursiona en el ambiente literario entablando amistad con prominentes figuras del arte, y empieza a producir textos sobre crítica de arte y poesía.Considerado como modelo y padre de la poesía moderna, publicó en 1857 su máxima obra, "Las flores del mal", desatando una gran polémica por considerarla como una ofensa contra la moral pública. Luego aparecieron "Pequeños poemas en prosa" y Paraísos artificiales publicados en 1860.La sífilis que contrajo debido a su vida desordenada, le produjo afasia y una parálisis parcial que lo condujo a la muerte en 1867."Curiosidades estéticas", "El arte romántico", "Mi corazón al desnudo" y su "Epistolario" fueron publicados póstumamente. ©
IV- CORRESPONDENCIAS
La creación es un templo donde vivos pilares
hacen brotar a veces vagas voces oscuras;
por allí pasa el hombre a través de espesuras
de símbolos que observan con ojos familiares.
Como ecos prolongados que a lo lejos se ahogan
en una tenebrosa y profunda unidad,
inmensa cual la noche y cual la claridad,
perfumes y colores y sonidos dialogan.
Laten frescas fragancias como carnes de infantes,
verdes como praderas, dulces como el oboe,
y hay otras corrompidas,
gloriosas y triunfantes,
de expansión infinita sus olores henchidos,
como el almizcle, el ámbar, el incienso, el aloe,
que los éxtasis cantan del alma y los sentidos.
· * * * *
ARTHUR RINBAUD
Reseña biográfica
Poeta francés nacido en Charleville en 1854.Mostró desde pequeño un gran talento para la literatura. Muy joven se trasladó a Paris donde trabó amistad con importantes poetas de la época, especialmente con Paul Verlaine con quien sostuvo una tormentosa relación amorosa que terminó dos años después a raíz de serias disputas entre ambos. De esta época datan las primeras publicaciones "El barco borracho" en 1871 y "Una temporada en el infierno" en 1873.Su obra, de marcado tono simbolista, está profundamente influida por Baudelaire, por su interés en el ocultismo, en la religión y en la exploración sobre el subconsciente individual. La vida licenciosa lo obligó a dejar por algún tiempo la poesía, viajó por Europa, se dedicó al comercio en el Norte de África y a su regreso a Paris en 1891 ya había sido publicada su obra "Iluminaciones" en 1886. Falleció en noviembre de 1891. ©
SUEÑO PARA EL INVIERNO 1
a ella...
En el invierno viajaremos en un vagón de tren
con asientos azules.
Seremos felices.
Habrá un nido de besosoculto en los rincones.
Cerrarán sus ojos para no ver los gestosen las últimas sombras,
esos monstruos huidizos,
multitudes oscurasde demonios y lobos.
Y luego en tu mejilla sentirás un rasguño...
un beso muy pequeño como una araña suavecorrerá por tu cuello...
Y me dirás: «¡búscala!»,
reclinando tu cara
-y tardaremos mucho en hallar esa araña,
por demás indiscreta.
La intrusa
[Cuento. Texto completo]
Jorge Luis Borges
Dicen (lo cual es improbable) que la historia fue referida por Eduardo, el menor de los Nelson, en el velorio de Cristián, el mayor, que falleció de muerte natural, hacia mil ochocientos noventa y tantos, en el partido de Morón. Lo cierto es que alguien la oyó de alguien, en el decurso de esa larga noche perdida, entre mate y mate, y la repitió a Santiago Dabove, por quien la supe. Años después, volvieron a contármela en Turdera, donde había acontecido. La segunda versión, algo más prolija, confirmaba en suma la de Santiago, con las pequeñas variaciones y divergencias que son del caso. La escribo ahora porque en ella se cifra, si no me engaño, un breve y trágico cristal de la índole de los orilleros antiguos. Lo haré con probidad, pero ya preveo que cederé a la tentación literaria de acentuar o agregar algún pormenor.
En Turdera los llamaban los Nilsen. El párroco me dijo que su predecesor recordaba, no sin sorpresa, haber visto en la casa de esa gente una gastada Biblia de tapas negras, con caracteres góticos; en las últimas páginas entrevió nombres y fechas manuscritas. Era el único libro que había en la casa. La azarosa crónica de los Nilsen, perdida como todo se perderá. El caserón, que ya no existe, era de ladrillo sin revocar; desde el zaguán se divisaban un patio de baldosa colorada y otro de tierra. Pocos, por lo demás, entraron ahí; los Nilsen defendían su soledad. En las habitaciones desmanteladas dormían en catres; sus lujos eran el caballo, el apero, la daga de hojas corta, el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol pendenciero. Sé que eran altos, de melena rojiza. Dinamarca o Irlanda, de las que nunca oirían hablar, andaban por la sangre de esos dos criollos. El barrio los temía a los Colorados; no es imposible que debieran alguna muerte. Hombro a hombro pelearon una vez a la policía. Se dice que el menor tuvo un altercado con Juan Iberra, en el que no llevó la peor parte, lo cual, según los entendidos, es mucho. Fueron troperos, cuarteadores, cuatreros y alguna vez tahúres. Tenían fama de avaros, salvo cuando la bebida y el juego los volvían generosos. De sus deudos nada se sabe y ni de dónde vinieron. Eran dueños de una carreta y una yunta de bueyes.
Físicamente diferían del compadraje que dio su apodo forajido a la Costa Brava. Esto, y lo que ignoramos, ayuda a comprender lo unidos que fueron. Malquistarse con uno era contar con dos enemigos.
Los Nilsen eran calaveras, pero sus episodios amorosos habían sido hasta entonces de zaguán o de casa mala. No faltaron, pues, comentarios cuando Cristián llevó a vivir con él a Juliana Burgos. Es verdad que ganaba así una sirvienta, pero no es menos cierto que la colmó de horrendas baratijas y que la lucía en las fiestas. En las pobres fiestas de conventillo, donde la quebrada y el corte estaban prohibidos y donde se bailaba, todavía, con mucha luz. Juliana era de tez morena y de ojos rasgados; bastaba que alguien la mirara, para que se sonriera. En un barrio modesto, donde el trabajo y el descuido gastan a las mujeres, no era mal parecida.
Eduardo los acompañaba al principio. Después emprendió un viaje a Arrecifes por no sé qué negocio; a su vuelta llevó a la casa una muchacha, que había levantado por el camino, y a los pocos días la echó. Se hizo más hosco; se emborrachaba solo en el almacén y no se daba con nadie. Estaba enamorado de la mujer de Cristián. El barrio, que tal vez lo supo antes que él, previó con alevosa alegría la rivalidad latente de los hermanos.
Una noche, al volver tarde de la esquina, Eduardo vio el oscuro de Cristián atado al palenque En el patio, el mayor estaba esperándolo con sus mejores pilchas. La mujer iba y venía con el mate en la mano. Cristián le dijo a Eduardo:
-Yo me voy a una farra en lo de Farías. Ahí la tenés a la Juliana; si la querés, usala.
El tono era entre mandón y cordial. Eduardo se quedó un tiempo mirándolo; no sabía qué hacer. Cristián se levantó, se despidió de Eduardo, no de Juliana, que era una cosa, montó a caballo y se fue al trote, sin apuro.
Desde aquella noche la compartieron. Nadie sabrá los pormenores de esa sórdida unión, que ultrajaba las decencias del arrabal. El arreglo anduvo bien por unas semanas, pero no podía durar. Entre ellos, los hermanos no pronunciaban el nombre de Juliana, ni siquiera para llamarla, pero buscaban, y encontraban razones para no estar de acuerdo. Discutían la venta de unos cueros, pero lo que discutían era otra cosa. Cristián solía alzar la voz y Eduardo callaba. Sin saberlo, estaban celándose. En el duro suburbio, un hombre no decía, ni se decía, que una mujer pudiera importarle, más allá del deseo y la posesión, pero los dos estaban enamorados. Esto, de algún modo, los humillaba.
Una tarde, en la plaza de Lomas, Eduardo se cruzó con Juan Iberra, que lo felicitó por ese primor que se había agenciado. Fue entonces, creo, que Eduardo lo injurió. Nadie, delante de él, iba a hacer burla de Cristián.
La mujer atendía a los dos con sumisión bestial; pero no podía ocultar alguna preferencia por el menor, que no había rechazado la participación, pero que no la había dispuesto.
Un día, le mandaron a la Juliana que sacara dos sillas al primer patio y que no apareciera por ahí, porque tenían que hablar. Ella esperaba un diálogo largo y se acostó a dormir la siesta, pero al rato la recordaron. Le hicieron llenar una bolsa con todo lo que tenía, sin olvidar el rosario de vidrio y la crucecita que le había dejado su madre. Sin explicarle nada la subieron a la carreta y emprendieron un silencioso y tedioso viaje. Había llovido; los caminos estaban muy pesados y serían las once de la noche cuando llegaron a Morón. Ahí la vendieron a la patrona del prostíbulo. El trato ya estaba hecho; Cristián cobró la suma y la dividió después con el otro.
En Turdera, los Nilsen, perdidos hasta entonces en la mañana (que también era una rutina) de aquel monstruoso amor, quisieron reanudar su antigua vida de hombres entre hombres. Volvieron a las trucadas, al reñidero, a las juergas casuales. Acaso, alguna vez, se creyeron salvados, pero solían incurrir, cada cual por su lado, en injustificadas o harto justificadas ausencias. Poco antes de fin de año el menor dijo que tenía que hacer en la Capital. Cristián se fue a Morón; en el palenque de la casa que sabemos reconoció al overo de Eduardo. Entró; adentro estaba el otro, esperando turno. Parece que Cristián le dijo:
-De seguir así, los vamos a cansar a los pingos. Más vale que la tengamos a mano.
Habló con la patrona, sacó unas monedas del tirador y se la llevaron. La Juliana iba con Cristián; Eduardo espoleó al overo para no verlos.
Volvieron a lo que ya se ha dicho. La infame solución había fracasado; los dos habían cedido a la tentación de hacer trampa. Caín andaba por ahí, pero el cariño entre los Nilsen era muy grande -¡quién sabe qué rigores y qué peligros habían compartido!- y prefirieron desahogar su exasperación con ajenos. Con un desconocido, con los perros, con la Juliana, que habían traído la discordia.
El mes de marzo estaba por concluir y el calor no cejaba. Un domingo (los domingos la gente suele recogerse temprano) Eduardo, que volvía del almacén, vio que Cristián uncía los bueyes. Cristián le dijo:
-Vení, tenemos que dejar unos cueros en lo del Pardo; ya los cargué; aprovechemos la fresca.
El comercio del Pardo quedaba, creo, más al Sur; tomaron por el Camino de las Tropas; después, por un desvío. El campo iba agrandándose con la noche.
Orillaron un pajonal; Cristián tiró el cigarro que había encendido y dijo sin apuro:
-A trabajar, hermano. Después nos ayudarán los caranchos. Hoy la maté. Que se quede aquí con su pilchas, ya no hará más perjuicios.
Se abrazaron, casi llorando. Ahora los ataba otro círculo: la mujer tristemente sacrificada y la obligación de olvidarla.
FIN
Reseña biográfica
Poeta, novelista y crítico de arte francés, nacido en París en 1821.Al terminar sus estudios en Paris en 1834, fue enviado a las Antillas por su padrastro, quien quiso alejarlo de la vida bohemia y licenciosa que el joven llevaba. A su regreso a Paris inicia estudios de Derecho en 1840, incursiona en el ambiente literario entablando amistad con prominentes figuras del arte, y empieza a producir textos sobre crítica de arte y poesía.Considerado como modelo y padre de la poesía moderna, publicó en 1857 su máxima obra, "Las flores del mal", desatando una gran polémica por considerarla como una ofensa contra la moral pública. Luego aparecieron "Pequeños poemas en prosa" y Paraísos artificiales publicados en 1860.La sífilis que contrajo debido a su vida desordenada, le produjo afasia y una parálisis parcial que lo condujo a la muerte en 1867."Curiosidades estéticas", "El arte romántico", "Mi corazón al desnudo" y su "Epistolario" fueron publicados póstumamente. ©
IV- CORRESPONDENCIAS
La creación es un templo donde vivos pilares
hacen brotar a veces vagas voces oscuras;
por allí pasa el hombre a través de espesuras
de símbolos que observan con ojos familiares.
Como ecos prolongados que a lo lejos se ahogan
en una tenebrosa y profunda unidad,
inmensa cual la noche y cual la claridad,
perfumes y colores y sonidos dialogan.
Laten frescas fragancias como carnes de infantes,
verdes como praderas, dulces como el oboe,
y hay otras corrompidas,
gloriosas y triunfantes,
de expansión infinita sus olores henchidos,
como el almizcle, el ámbar, el incienso, el aloe,
que los éxtasis cantan del alma y los sentidos.
· * * * *
ARTHUR RINBAUD
Reseña biográfica
Poeta francés nacido en Charleville en 1854.Mostró desde pequeño un gran talento para la literatura. Muy joven se trasladó a Paris donde trabó amistad con importantes poetas de la época, especialmente con Paul Verlaine con quien sostuvo una tormentosa relación amorosa que terminó dos años después a raíz de serias disputas entre ambos. De esta época datan las primeras publicaciones "El barco borracho" en 1871 y "Una temporada en el infierno" en 1873.Su obra, de marcado tono simbolista, está profundamente influida por Baudelaire, por su interés en el ocultismo, en la religión y en la exploración sobre el subconsciente individual. La vida licenciosa lo obligó a dejar por algún tiempo la poesía, viajó por Europa, se dedicó al comercio en el Norte de África y a su regreso a Paris en 1891 ya había sido publicada su obra "Iluminaciones" en 1886. Falleció en noviembre de 1891. ©
SUEÑO PARA EL INVIERNO 1
a ella...
En el invierno viajaremos en un vagón de tren
con asientos azules.
Seremos felices.
Habrá un nido de besosoculto en los rincones.
Cerrarán sus ojos para no ver los gestosen las últimas sombras,
esos monstruos huidizos,
multitudes oscurasde demonios y lobos.
Y luego en tu mejilla sentirás un rasguño...
un beso muy pequeño como una araña suavecorrerá por tu cuello...
Y me dirás: «¡búscala!»,
reclinando tu cara
-y tardaremos mucho en hallar esa araña,
por demás indiscreta.
La intrusa
[Cuento. Texto completo]
Jorge Luis Borges
Dicen (lo cual es improbable) que la historia fue referida por Eduardo, el menor de los Nelson, en el velorio de Cristián, el mayor, que falleció de muerte natural, hacia mil ochocientos noventa y tantos, en el partido de Morón. Lo cierto es que alguien la oyó de alguien, en el decurso de esa larga noche perdida, entre mate y mate, y la repitió a Santiago Dabove, por quien la supe. Años después, volvieron a contármela en Turdera, donde había acontecido. La segunda versión, algo más prolija, confirmaba en suma la de Santiago, con las pequeñas variaciones y divergencias que son del caso. La escribo ahora porque en ella se cifra, si no me engaño, un breve y trágico cristal de la índole de los orilleros antiguos. Lo haré con probidad, pero ya preveo que cederé a la tentación literaria de acentuar o agregar algún pormenor.
En Turdera los llamaban los Nilsen. El párroco me dijo que su predecesor recordaba, no sin sorpresa, haber visto en la casa de esa gente una gastada Biblia de tapas negras, con caracteres góticos; en las últimas páginas entrevió nombres y fechas manuscritas. Era el único libro que había en la casa. La azarosa crónica de los Nilsen, perdida como todo se perderá. El caserón, que ya no existe, era de ladrillo sin revocar; desde el zaguán se divisaban un patio de baldosa colorada y otro de tierra. Pocos, por lo demás, entraron ahí; los Nilsen defendían su soledad. En las habitaciones desmanteladas dormían en catres; sus lujos eran el caballo, el apero, la daga de hojas corta, el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol pendenciero. Sé que eran altos, de melena rojiza. Dinamarca o Irlanda, de las que nunca oirían hablar, andaban por la sangre de esos dos criollos. El barrio los temía a los Colorados; no es imposible que debieran alguna muerte. Hombro a hombro pelearon una vez a la policía. Se dice que el menor tuvo un altercado con Juan Iberra, en el que no llevó la peor parte, lo cual, según los entendidos, es mucho. Fueron troperos, cuarteadores, cuatreros y alguna vez tahúres. Tenían fama de avaros, salvo cuando la bebida y el juego los volvían generosos. De sus deudos nada se sabe y ni de dónde vinieron. Eran dueños de una carreta y una yunta de bueyes.
Físicamente diferían del compadraje que dio su apodo forajido a la Costa Brava. Esto, y lo que ignoramos, ayuda a comprender lo unidos que fueron. Malquistarse con uno era contar con dos enemigos.
Los Nilsen eran calaveras, pero sus episodios amorosos habían sido hasta entonces de zaguán o de casa mala. No faltaron, pues, comentarios cuando Cristián llevó a vivir con él a Juliana Burgos. Es verdad que ganaba así una sirvienta, pero no es menos cierto que la colmó de horrendas baratijas y que la lucía en las fiestas. En las pobres fiestas de conventillo, donde la quebrada y el corte estaban prohibidos y donde se bailaba, todavía, con mucha luz. Juliana era de tez morena y de ojos rasgados; bastaba que alguien la mirara, para que se sonriera. En un barrio modesto, donde el trabajo y el descuido gastan a las mujeres, no era mal parecida.
Eduardo los acompañaba al principio. Después emprendió un viaje a Arrecifes por no sé qué negocio; a su vuelta llevó a la casa una muchacha, que había levantado por el camino, y a los pocos días la echó. Se hizo más hosco; se emborrachaba solo en el almacén y no se daba con nadie. Estaba enamorado de la mujer de Cristián. El barrio, que tal vez lo supo antes que él, previó con alevosa alegría la rivalidad latente de los hermanos.
Una noche, al volver tarde de la esquina, Eduardo vio el oscuro de Cristián atado al palenque En el patio, el mayor estaba esperándolo con sus mejores pilchas. La mujer iba y venía con el mate en la mano. Cristián le dijo a Eduardo:
-Yo me voy a una farra en lo de Farías. Ahí la tenés a la Juliana; si la querés, usala.
El tono era entre mandón y cordial. Eduardo se quedó un tiempo mirándolo; no sabía qué hacer. Cristián se levantó, se despidió de Eduardo, no de Juliana, que era una cosa, montó a caballo y se fue al trote, sin apuro.
Desde aquella noche la compartieron. Nadie sabrá los pormenores de esa sórdida unión, que ultrajaba las decencias del arrabal. El arreglo anduvo bien por unas semanas, pero no podía durar. Entre ellos, los hermanos no pronunciaban el nombre de Juliana, ni siquiera para llamarla, pero buscaban, y encontraban razones para no estar de acuerdo. Discutían la venta de unos cueros, pero lo que discutían era otra cosa. Cristián solía alzar la voz y Eduardo callaba. Sin saberlo, estaban celándose. En el duro suburbio, un hombre no decía, ni se decía, que una mujer pudiera importarle, más allá del deseo y la posesión, pero los dos estaban enamorados. Esto, de algún modo, los humillaba.
Una tarde, en la plaza de Lomas, Eduardo se cruzó con Juan Iberra, que lo felicitó por ese primor que se había agenciado. Fue entonces, creo, que Eduardo lo injurió. Nadie, delante de él, iba a hacer burla de Cristián.
La mujer atendía a los dos con sumisión bestial; pero no podía ocultar alguna preferencia por el menor, que no había rechazado la participación, pero que no la había dispuesto.
Un día, le mandaron a la Juliana que sacara dos sillas al primer patio y que no apareciera por ahí, porque tenían que hablar. Ella esperaba un diálogo largo y se acostó a dormir la siesta, pero al rato la recordaron. Le hicieron llenar una bolsa con todo lo que tenía, sin olvidar el rosario de vidrio y la crucecita que le había dejado su madre. Sin explicarle nada la subieron a la carreta y emprendieron un silencioso y tedioso viaje. Había llovido; los caminos estaban muy pesados y serían las once de la noche cuando llegaron a Morón. Ahí la vendieron a la patrona del prostíbulo. El trato ya estaba hecho; Cristián cobró la suma y la dividió después con el otro.
En Turdera, los Nilsen, perdidos hasta entonces en la mañana (que también era una rutina) de aquel monstruoso amor, quisieron reanudar su antigua vida de hombres entre hombres. Volvieron a las trucadas, al reñidero, a las juergas casuales. Acaso, alguna vez, se creyeron salvados, pero solían incurrir, cada cual por su lado, en injustificadas o harto justificadas ausencias. Poco antes de fin de año el menor dijo que tenía que hacer en la Capital. Cristián se fue a Morón; en el palenque de la casa que sabemos reconoció al overo de Eduardo. Entró; adentro estaba el otro, esperando turno. Parece que Cristián le dijo:
-De seguir así, los vamos a cansar a los pingos. Más vale que la tengamos a mano.
Habló con la patrona, sacó unas monedas del tirador y se la llevaron. La Juliana iba con Cristián; Eduardo espoleó al overo para no verlos.
Volvieron a lo que ya se ha dicho. La infame solución había fracasado; los dos habían cedido a la tentación de hacer trampa. Caín andaba por ahí, pero el cariño entre los Nilsen era muy grande -¡quién sabe qué rigores y qué peligros habían compartido!- y prefirieron desahogar su exasperación con ajenos. Con un desconocido, con los perros, con la Juliana, que habían traído la discordia.
El mes de marzo estaba por concluir y el calor no cejaba. Un domingo (los domingos la gente suele recogerse temprano) Eduardo, que volvía del almacén, vio que Cristián uncía los bueyes. Cristián le dijo:
-Vení, tenemos que dejar unos cueros en lo del Pardo; ya los cargué; aprovechemos la fresca.
El comercio del Pardo quedaba, creo, más al Sur; tomaron por el Camino de las Tropas; después, por un desvío. El campo iba agrandándose con la noche.
Orillaron un pajonal; Cristián tiró el cigarro que había encendido y dijo sin apuro:
-A trabajar, hermano. Después nos ayudarán los caranchos. Hoy la maté. Que se quede aquí con su pilchas, ya no hará más perjuicios.
Se abrazaron, casi llorando. Ahora los ataba otro círculo: la mujer tristemente sacrificada y la obligación de olvidarla.
FIN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)